Síntomas de depresión y ansiedad en personal de salud en primera línea de atención al nuevo coronavirus en Lima 2020.

Descripción del Articulo

En diciembre del 2019, en Wuhan, China dio a conocer una nueva cepa de coronavirus, denominado COVID-19, que causaba alteraciones respiratorias agudas severas. Para el día 30 de enero del 2020, la epidemia fue declarada como una emergencia de salud pública. Al poco tiempo, el 11 de marzo del mismo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Góngora, Steffany Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:depresión
ansiedad
personal de salud
primera línea
coronavirus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
id URPU_ab8bfcdb3cecfa85ba67485e8a72af05
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6206
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Síntomas de depresión y ansiedad en personal de salud en primera línea de atención al nuevo coronavirus en Lima 2020.
title Síntomas de depresión y ansiedad en personal de salud en primera línea de atención al nuevo coronavirus en Lima 2020.
spellingShingle Síntomas de depresión y ansiedad en personal de salud en primera línea de atención al nuevo coronavirus en Lima 2020.
Gamarra Góngora, Steffany Victoria
depresión
ansiedad
personal de salud
primera línea
coronavirus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
title_short Síntomas de depresión y ansiedad en personal de salud en primera línea de atención al nuevo coronavirus en Lima 2020.
title_full Síntomas de depresión y ansiedad en personal de salud en primera línea de atención al nuevo coronavirus en Lima 2020.
title_fullStr Síntomas de depresión y ansiedad en personal de salud en primera línea de atención al nuevo coronavirus en Lima 2020.
title_full_unstemmed Síntomas de depresión y ansiedad en personal de salud en primera línea de atención al nuevo coronavirus en Lima 2020.
title_sort Síntomas de depresión y ansiedad en personal de salud en primera línea de atención al nuevo coronavirus en Lima 2020.
author Gamarra Góngora, Steffany Victoria
author_facet Gamarra Góngora, Steffany Victoria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De La Cruz Amador, Marcionila Estelita
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamarra Góngora, Steffany Victoria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv depresión
ansiedad
personal de salud
primera línea
coronavirus
topic depresión
ansiedad
personal de salud
primera línea
coronavirus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
description En diciembre del 2019, en Wuhan, China dio a conocer una nueva cepa de coronavirus, denominado COVID-19, que causaba alteraciones respiratorias agudas severas. Para el día 30 de enero del 2020, la epidemia fue declarada como una emergencia de salud pública. Al poco tiempo, el 11 de marzo del mismo año, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la caracterizó como una pandemia. Esta enfermedad va infectando a más de 1.5 millones de personas y cuenta con más de 95 mil muertes en todo el mundo. En Perú las cifras ascienden diariamente, al día 23 de junio del 2020 se registran 260,810 resultados positivos para infección a COVID y aproximadamente 8,404 personas han fallecido (3). La rápida expansión del virus resulta en un aumento de síntomas severos para lo que se necesitará más camas disponibles en hospitalización y en unidades de cuidados intensivos, afectando nuestro sistema nacional de salud. El trabajo duro y constante que mantienen todos aquellos que se encuentran en la primera línea de contacto con los pacientes en los hospitales, los lleva a tener turnos de hasta 24 horas, creando un cansancio no solo físico si no también mental en plena pandemia. Para afrontar esta realidad se necesitan de varios implementos que protejan al equipo de salud como lo son los equipos de protección personal (EPP), áreas de cuidados críticos bien equipados, áreas de aislamiento y pruebas de detección del virus que de manera precoz pueda orientar a un probable diagnóstico con Covid - 19 a los trabajadores. Muchos de estos elementos son carentes en nuestros establecimientos de salud, pese a reiteradas solicitudes, aún nuestros hospitales no se abastecen de las suficientes herramientas para enfrentar la situación.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-19T17:05:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-19T17:05:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/6206
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/6206
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/02156547-0d11-46e9-91e2-dd8416d25a93/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/273ebee6-4a10-4143-8d6a-99ef1bc944f3/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/a1b030a2-ebd6-4cd2-b9a8-def0926f3e25/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/dd1954b8-db68-4298-956f-462ab8802b97/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b968b0a3e30d1a26253db5874261969a
17c650911db66d7fd7329489453ddd0b
f5c432868f8475b940b1fa39acc4506d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705548975669248
spelling De La Cruz Amador, Marcionila EstelitaGamarra Góngora, Steffany Victoria2023-04-19T17:05:29Z2023-04-19T17:05:29Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14138/6206En diciembre del 2019, en Wuhan, China dio a conocer una nueva cepa de coronavirus, denominado COVID-19, que causaba alteraciones respiratorias agudas severas. Para el día 30 de enero del 2020, la epidemia fue declarada como una emergencia de salud pública. Al poco tiempo, el 11 de marzo del mismo año, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la caracterizó como una pandemia. Esta enfermedad va infectando a más de 1.5 millones de personas y cuenta con más de 95 mil muertes en todo el mundo. En Perú las cifras ascienden diariamente, al día 23 de junio del 2020 se registran 260,810 resultados positivos para infección a COVID y aproximadamente 8,404 personas han fallecido (3). La rápida expansión del virus resulta en un aumento de síntomas severos para lo que se necesitará más camas disponibles en hospitalización y en unidades de cuidados intensivos, afectando nuestro sistema nacional de salud. El trabajo duro y constante que mantienen todos aquellos que se encuentran en la primera línea de contacto con los pacientes en los hospitales, los lleva a tener turnos de hasta 24 horas, creando un cansancio no solo físico si no también mental en plena pandemia. Para afrontar esta realidad se necesitan de varios implementos que protejan al equipo de salud como lo son los equipos de protección personal (EPP), áreas de cuidados críticos bien equipados, áreas de aislamiento y pruebas de detección del virus que de manera precoz pueda orientar a un probable diagnóstico con Covid - 19 a los trabajadores. Muchos de estos elementos son carentes en nuestros establecimientos de salud, pese a reiteradas solicitudes, aún nuestros hospitales no se abastecen de las suficientes herramientas para enfrentar la situación.Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2023-04-19T17:05:29Z No. of bitstreams: 1 T030_70422630_S STEFFANY VICTORIA GAMARRA GÓNGORA.pdf: 1243025 bytes, checksum: f5c432868f8475b940b1fa39acc4506d (MD5)Made available in DSpace on 2023-04-19T17:05:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_70422630_S STEFFANY VICTORIA GAMARRA GÓNGORA.pdf: 1243025 bytes, checksum: f5c432868f8475b940b1fa39acc4506d (MD5) Previous issue date: 2022application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPdepresiónansiedadpersonal de saludprimera líneacoronavirushttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24Síntomas de depresión y ansiedad en personal de salud en primera línea de atención al nuevo coronavirus en Lima 2020.info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialidad: PsiquiatríaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Especialista en Psiquiatría0000-0002-4850-958142541403https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912909Chieng Duran, José DavidSulca Quispe, Rafael EmilianoLeón Castro, Hector Moises70422630PublicationTEXTT030_70422630_S STEFFANY VICTORIA GAMARRA GÓNGORA.pdf.txtT030_70422630_S STEFFANY VICTORIA GAMARRA GÓNGORA.pdf.txtExtracted texttext/plain40334https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/02156547-0d11-46e9-91e2-dd8416d25a93/downloadb968b0a3e30d1a26253db5874261969aMD53THUMBNAILT030_70422630_S STEFFANY VICTORIA GAMARRA GÓNGORA.pdf.jpgT030_70422630_S STEFFANY VICTORIA GAMARRA GÓNGORA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13134https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/273ebee6-4a10-4143-8d6a-99ef1bc944f3/download17c650911db66d7fd7329489453ddd0bMD54ORIGINALT030_70422630_S STEFFANY VICTORIA GAMARRA GÓNGORA.pdfT030_70422630_S STEFFANY VICTORIA GAMARRA GÓNGORA.pdfapplication/pdf1243025https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/a1b030a2-ebd6-4cd2-b9a8-def0926f3e25/downloadf5c432868f8475b940b1fa39acc4506dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/dd1954b8-db68-4298-956f-462ab8802b97/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14138/6206oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/62062024-11-24 10:08:09.573https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).