Centro Cultural para la Preservación del Medio Ambiente con Arquitectura Sostenible
Descripción del Articulo
El propósito de esta tesis es el desarrollo de un proyecto que tiene como objetivo el diseñar una edificación con principios de arquitectura sostenible que sirva para la preservación del medio ambiente. Esta idea nació a raíz de la necesidad de los ciudadanos, que se resaltó en la COP20, de no conta...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/955 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/955 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centro Cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
URPU_ab3dd0a50b4faa680e73f13068fab64a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/955 |
| network_acronym_str |
URPU |
| network_name_str |
URP-Tesis |
| repository_id_str |
4057 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Centro Cultural para la Preservación del Medio Ambiente con Arquitectura Sostenible |
| title |
Centro Cultural para la Preservación del Medio Ambiente con Arquitectura Sostenible |
| spellingShingle |
Centro Cultural para la Preservación del Medio Ambiente con Arquitectura Sostenible Ludeña Díaz, Karen Danitza Centro Cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Centro Cultural para la Preservación del Medio Ambiente con Arquitectura Sostenible |
| title_full |
Centro Cultural para la Preservación del Medio Ambiente con Arquitectura Sostenible |
| title_fullStr |
Centro Cultural para la Preservación del Medio Ambiente con Arquitectura Sostenible |
| title_full_unstemmed |
Centro Cultural para la Preservación del Medio Ambiente con Arquitectura Sostenible |
| title_sort |
Centro Cultural para la Preservación del Medio Ambiente con Arquitectura Sostenible |
| author |
Ludeña Díaz, Karen Danitza |
| author_facet |
Ludeña Díaz, Karen Danitza Rosado Cenas, Manuela Araceli |
| author_role |
author |
| author2 |
Rosado Cenas, Manuela Araceli |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gómez Ríos, Alejandro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ludeña Díaz, Karen Danitza Rosado Cenas, Manuela Araceli |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Centro Cultural |
| topic |
Centro Cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
El propósito de esta tesis es el desarrollo de un proyecto que tiene como objetivo el diseñar una edificación con principios de arquitectura sostenible que sirva para la preservación del medio ambiente. Esta idea nació a raíz de la necesidad de los ciudadanos, que se resaltó en la COP20, de no contar con un espacio físico-espacial para el aprendizaje, la difusión y la práctica de la cultura sostenible. La problemática en la ciudad de Lima es que es una de las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica, a pesar de esto, no se llega a formular una agenda ambiental a nivel local y metropolitano que promueva en los ciudadanos a cuidar su ciudad. Además, en los últimos años se ha podido observar con mayor fuerza las consecuencias del cambio climático: el derretimiento acelerado de los glaciares, el aumento de temperaturas, el incremento de desastres naturales, entre otros a nivel mundial. También a nivel nacional se ha podido presenciar dichos cambios como la presencia de lluvias en temporadas de verano y el alargamiento de las estaciones. Por lo cual es indispensable proveer a la ciudad con construcciones sostenibles que ayuden a la preservación del medio ambiente y que cumplan un ahorro energético óptimo. Por las razones descritas anteriormente es que el planteamiento y desarrollo de la tesis es en base a principios sostenibles, desde la primera imagen del diseño hasta las actividades que se realizaran dentro de la edificación, utilizando una metodología cualitativa, la cual es un tipo de investigación en base a datos, en este caso se utilizaron datos climáticos de los últimos 3 años, datos urbanos y sociales de la ciudad metropolitana, así como del distrito, entro otros. Además, para el desarrollo de la propuesta arquitectónica se utilizó una base teórica con los cinco indicadores de sostenibilidad que propone el Arquitecto Luis de Garrido en su libro “Análisis de proyectos de Arquitectura Sostenible” los cuales son: Optimización de los recursos naturales Disminución del consumo energético y fomento de energías renovables Disminución de residuos y emisiones Disminución del mantenimiento, explotación y uso de los edificios Aumento de la calidad de vida de los ocupantes de los edificios Luego de contar con el diagnóstico y conclusiones de los datos mencionados anteriormente, se procedió a ubicar la propuesta arquitectónica, para la cual se eligió el distrito de San Borja, debido a que se encuentra en el área territorial de Lima con mayor contaminación ambiental (Lima centro) pero ha logrado marcar la diferencia al ser considerado a nivel Latinoamericano el distrito más ecológico, este cuenta con ciertos programas para el cuidado del medio ambiente difundidos por la Municipalidad de San Borja, como lo son: el manejo de los residuos sólidos, San Borja +verde, reciclaje de aguas y el laboratorio de energías renovables, los cuales no se encuentran articulados en un espacio definido y el trabajo es mayormente de la municipalidad con poca colaboración de los ciudadanos, por lo tanto la implementación del Centro Cultural para la preservación del medio ambiente con Arquitectura sostenible fortalecería su categoría como distrito ecológico. Además, dicho centro esta ubicación en el eje cultural del distrito de San Borja en la av. Javier Prado, la cual es una ubicación idónea ya que se conecta con las vías de transporte principales de la capital, como el tren eléctrico, el metropolitano, y la av. Javier prado, las cuales conectan con la mayoría de los distritos de lima, haciendo que el proyecto tenga un alcance a nivel metropolitano, y la cultura sostenible pueda ser difundida a más distritos, y mayor cantidad personas puedan involucrase de manera directa a la preservación del medio ambiente. Las pautas de diseño se desarrollaron en base a los indicadores sostenibles ya mencionados, los cuales dieron como resultado una propuesta arquitectónica que contara con zonas dedicadas a la producción, capacitación y difusión de la cultura sostenible |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-13T21:05:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-13T21:05:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/955 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/955 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| reponame_str |
URP-Tesis |
| collection |
URP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/cda525d0-6992-41da-8f87-91f0bd433eb2/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/009a4512-6d2c-42de-84fe-21ef3aa09cb3/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1207633a-de23-4e9e-bcdb-6712748aa923/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/aa83ff82-63b9-4c05-8652-d0a43ffd2b2d/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5a2f7d29-3542-4988-a0d6-ce1008a94a93/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/0876ee93-8687-4231-9c39-65b276720694/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3d4cbe2b-2092-4fe4-ace5-db5810f4eb1a/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5ab4c637-0a7e-4c72-b6ed-aef9041bed31/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/566c51d6-905e-4096-9e2e-b469d7d419a4/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/fd96c6e5-2bdb-43d0-918d-cd4dd63f41f4/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f72469ac-77f2-484f-a25e-a867adc8a4d8/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/35120309-38cf-47a0-a4a7-4c5b75322473/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/db9c9964-3bf5-4d18-b206-92bf1edde871/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/27a71845-18a9-4429-b816-6fdd342bff24/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/2bc26b7a-a456-479c-8519-9abd51d37787/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3cba6e98-7635-4189-aa60-89b9b15b91d1/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ff742e78-75da-4a3c-a34d-f74e50ceed86/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c65c297a-f54b-4ada-ba09-8eb6ae439ae4/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d768f75a-2047-4454-9343-fa02acfcd1bc/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
01d5cae2d26e9478204a3053597a2dcd 2653cee8869b13fbceff033c94bd62f9 70fcd20adebd967206ad3dc6fb8712ab 129cbf625b09897183f609f9c5644c0c daf8e0341e592975fad0fea282e0742f f61b0f720193463367c9211d41496f32 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 92e8e5eceb2103d7b5d6da2b9fd413c0 6147e4f0786060a65db70b407c4855ed 6e693bfb3d098ef6e10849d2121fa109 556932ae47fdc86b01bc4d50ece827cb 4289cf502f83829b2d228e322bc773bd c5a88388ed14e3094498eb8d72e9f5b9 e3b228016003b73f3903abaf37d8172a eb9cbf76288046fca5134d045dd46202 b5b279f20eb73f1d36f5b1568c814bca 3d63f912c55bb3f7a812f2db7b3daad8 f960a243a833b46082af088bf4637228 6c46044198b9dfe36a47b86ee1338cfc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1847340266386620416 |
| spelling |
Gómez Ríos, AlejandroLudeña Díaz, Karen DanitzaRosado Cenas, Manuela Araceli2017-06-13T21:05:03Z2017-06-13T21:05:03Z2017-06https://hdl.handle.net/20.500.14138/955El propósito de esta tesis es el desarrollo de un proyecto que tiene como objetivo el diseñar una edificación con principios de arquitectura sostenible que sirva para la preservación del medio ambiente. Esta idea nació a raíz de la necesidad de los ciudadanos, que se resaltó en la COP20, de no contar con un espacio físico-espacial para el aprendizaje, la difusión y la práctica de la cultura sostenible. La problemática en la ciudad de Lima es que es una de las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica, a pesar de esto, no se llega a formular una agenda ambiental a nivel local y metropolitano que promueva en los ciudadanos a cuidar su ciudad. Además, en los últimos años se ha podido observar con mayor fuerza las consecuencias del cambio climático: el derretimiento acelerado de los glaciares, el aumento de temperaturas, el incremento de desastres naturales, entre otros a nivel mundial. También a nivel nacional se ha podido presenciar dichos cambios como la presencia de lluvias en temporadas de verano y el alargamiento de las estaciones. Por lo cual es indispensable proveer a la ciudad con construcciones sostenibles que ayuden a la preservación del medio ambiente y que cumplan un ahorro energético óptimo. Por las razones descritas anteriormente es que el planteamiento y desarrollo de la tesis es en base a principios sostenibles, desde la primera imagen del diseño hasta las actividades que se realizaran dentro de la edificación, utilizando una metodología cualitativa, la cual es un tipo de investigación en base a datos, en este caso se utilizaron datos climáticos de los últimos 3 años, datos urbanos y sociales de la ciudad metropolitana, así como del distrito, entro otros. Además, para el desarrollo de la propuesta arquitectónica se utilizó una base teórica con los cinco indicadores de sostenibilidad que propone el Arquitecto Luis de Garrido en su libro “Análisis de proyectos de Arquitectura Sostenible” los cuales son: Optimización de los recursos naturales Disminución del consumo energético y fomento de energías renovables Disminución de residuos y emisiones Disminución del mantenimiento, explotación y uso de los edificios Aumento de la calidad de vida de los ocupantes de los edificios Luego de contar con el diagnóstico y conclusiones de los datos mencionados anteriormente, se procedió a ubicar la propuesta arquitectónica, para la cual se eligió el distrito de San Borja, debido a que se encuentra en el área territorial de Lima con mayor contaminación ambiental (Lima centro) pero ha logrado marcar la diferencia al ser considerado a nivel Latinoamericano el distrito más ecológico, este cuenta con ciertos programas para el cuidado del medio ambiente difundidos por la Municipalidad de San Borja, como lo son: el manejo de los residuos sólidos, San Borja +verde, reciclaje de aguas y el laboratorio de energías renovables, los cuales no se encuentran articulados en un espacio definido y el trabajo es mayormente de la municipalidad con poca colaboración de los ciudadanos, por lo tanto la implementación del Centro Cultural para la preservación del medio ambiente con Arquitectura sostenible fortalecería su categoría como distrito ecológico. Además, dicho centro esta ubicación en el eje cultural del distrito de San Borja en la av. Javier Prado, la cual es una ubicación idónea ya que se conecta con las vías de transporte principales de la capital, como el tren eléctrico, el metropolitano, y la av. Javier prado, las cuales conectan con la mayoría de los distritos de lima, haciendo que el proyecto tenga un alcance a nivel metropolitano, y la cultura sostenible pueda ser difundida a más distritos, y mayor cantidad personas puedan involucrase de manera directa a la preservación del medio ambiente. Las pautas de diseño se desarrollaron en base a los indicadores sostenibles ya mencionados, los cuales dieron como resultado una propuesta arquitectónica que contara con zonas dedicadas a la producción, capacitación y difusión de la cultura sostenibleSubmitted by Reynaldo Capcha Camasita (rcapcha@urp.edu.pe) on 2017-06-13T21:05:03Z No. of bitstreams: 6 MONOGRAFIA abril.pdf: 19597340 bytes, checksum: 01d5cae2d26e9478204a3053597a2dcd (MD5) SUSTENTACION.pdf: 14379313 bytes, checksum: 2653cee8869b13fbceff033c94bd62f9 (MD5) A-01 UBICACIÓN.pdf: 698065 bytes, checksum: 70fcd20adebd967206ad3dc6fb8712ab (MD5) A-12 CORTES GENERALES.pdf: 2141208 bytes, checksum: 129cbf625b09897183f609f9c5644c0c (MD5) A-13 CORTES GENERALES.pdf: 2033955 bytes, checksum: daf8e0341e592975fad0fea282e0742f (MD5) A-14 ELEVACIONES GENERALES.pdf: 1658624 bytes, checksum: f61b0f720193463367c9211d41496f32 (MD5)Made available in DSpace on 2017-06-13T21:05:03Z (GMT). No. of bitstreams: 6 MONOGRAFIA abril.pdf: 19597340 bytes, checksum: 01d5cae2d26e9478204a3053597a2dcd (MD5) SUSTENTACION.pdf: 14379313 bytes, checksum: 2653cee8869b13fbceff033c94bd62f9 (MD5) A-01 UBICACIÓN.pdf: 698065 bytes, checksum: 70fcd20adebd967206ad3dc6fb8712ab (MD5) A-12 CORTES GENERALES.pdf: 2141208 bytes, checksum: 129cbf625b09897183f609f9c5644c0c (MD5) A-13 CORTES GENERALES.pdf: 2033955 bytes, checksum: daf8e0341e592975fad0fea282e0742f (MD5) A-14 ELEVACIONES GENERALES.pdf: 1658624 bytes, checksum: f61b0f720193463367c9211d41496f32 (MD5) Previous issue date: 2017-06Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPCentro Culturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro Cultural para la Preservación del Medio Ambiente con Arquitectura Sostenibleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitecturaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Escuela Profesional de ArquitecturaTítulo ProfesionalArquitectura y UrbanismoArquitectahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731156PublicationORIGINALMONOGRAFIA abril.pdfMONOGRAFIA abril.pdfapplication/pdf19597340https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/cda525d0-6992-41da-8f87-91f0bd433eb2/download01d5cae2d26e9478204a3053597a2dcdMD51SUSTENTACION.pdfSUSTENTACION.pdfapplication/pdf14379313https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/009a4512-6d2c-42de-84fe-21ef3aa09cb3/download2653cee8869b13fbceff033c94bd62f9MD52A-01 UBICACIÓN.pdfA-01 UBICACIÓN.pdfapplication/pdf698065https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1207633a-de23-4e9e-bcdb-6712748aa923/download70fcd20adebd967206ad3dc6fb8712abMD53A-12 CORTES GENERALES.pdfA-12 CORTES GENERALES.pdfapplication/pdf2141208https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/aa83ff82-63b9-4c05-8652-d0a43ffd2b2d/download129cbf625b09897183f609f9c5644c0cMD54A-13 CORTES GENERALES.pdfA-13 CORTES GENERALES.pdfapplication/pdf2033955https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5a2f7d29-3542-4988-a0d6-ce1008a94a93/downloaddaf8e0341e592975fad0fea282e0742fMD55A-14 ELEVACIONES GENERALES.pdfA-14 ELEVACIONES GENERALES.pdfapplication/pdf1658624https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/0876ee93-8687-4231-9c39-65b276720694/downloadf61b0f720193463367c9211d41496f32MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3d4cbe2b-2092-4fe4-ace5-db5810f4eb1a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57TEXTMONOGRAFIA abril.pdf.txtMONOGRAFIA abril.pdf.txtExtracted texttext/plain213461https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5ab4c637-0a7e-4c72-b6ed-aef9041bed31/download92e8e5eceb2103d7b5d6da2b9fd413c0MD58SUSTENTACION.pdf.txtSUSTENTACION.pdf.txtExtracted texttext/plain8884https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/566c51d6-905e-4096-9e2e-b469d7d419a4/download6147e4f0786060a65db70b407c4855edMD510A-01 UBICACIÓN.pdf.txtA-01 UBICACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain3706https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/fd96c6e5-2bdb-43d0-918d-cd4dd63f41f4/download6e693bfb3d098ef6e10849d2121fa109MD512A-12 CORTES GENERALES.pdf.txtA-12 CORTES GENERALES.pdf.txtExtracted texttext/plain1175https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f72469ac-77f2-484f-a25e-a867adc8a4d8/download556932ae47fdc86b01bc4d50ece827cbMD514A-13 CORTES GENERALES.pdf.txtA-13 CORTES GENERALES.pdf.txtExtracted texttext/plain951https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/35120309-38cf-47a0-a4a7-4c5b75322473/download4289cf502f83829b2d228e322bc773bdMD516A-14 ELEVACIONES GENERALES.pdf.txtA-14 ELEVACIONES GENERALES.pdf.txtExtracted texttext/plain726https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/db9c9964-3bf5-4d18-b206-92bf1edde871/downloadc5a88388ed14e3094498eb8d72e9f5b9MD518THUMBNAILMONOGRAFIA abril.pdf.jpgMONOGRAFIA abril.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10460https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/27a71845-18a9-4429-b816-6fdd342bff24/downloade3b228016003b73f3903abaf37d8172aMD59SUSTENTACION.pdf.jpgSUSTENTACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12526https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/2bc26b7a-a456-479c-8519-9abd51d37787/downloadeb9cbf76288046fca5134d045dd46202MD511A-01 UBICACIÓN.pdf.jpgA-01 UBICACIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11945https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3cba6e98-7635-4189-aa60-89b9b15b91d1/downloadb5b279f20eb73f1d36f5b1568c814bcaMD513A-12 CORTES GENERALES.pdf.jpgA-12 CORTES GENERALES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10728https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ff742e78-75da-4a3c-a34d-f74e50ceed86/download3d63f912c55bb3f7a812f2db7b3daad8MD515A-13 CORTES GENERALES.pdf.jpgA-13 CORTES GENERALES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9114https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c65c297a-f54b-4ada-ba09-8eb6ae439ae4/downloadf960a243a833b46082af088bf4637228MD517A-14 ELEVACIONES GENERALES.pdf.jpgA-14 ELEVACIONES GENERALES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8762https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d768f75a-2047-4454-9343-fa02acfcd1bc/download6c46044198b9dfe36a47b86ee1338cfcMD51920.500.14138/955oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/9552024-11-24 10:14:45.008https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.834301 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).