Factores socioeconómicos asociados al desarrollo de otitis media serosa en infantes atendidos en el hospital nacional Daniel Alcides Carrión, 2021-2023
Descripción del Articulo
La otitis media serosa, secretora o con efusión (OME) es de aparición frecuente en la población infantil, siendo también un de las más interesantes, discutidas y controvertidas, principalmente por las especiales características que presenta. (1). Sin duda, lo más importante es que no suele producir...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7122 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7122 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo de otitis media serosa en infantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23 |
Sumario: | La otitis media serosa, secretora o con efusión (OME) es de aparición frecuente en la población infantil, siendo también un de las más interesantes, discutidas y controvertidas, principalmente por las especiales características que presenta. (1). Sin duda, lo más importante es que no suele producir los síntomas que esperamos encontrar en esta patología, y estos síntomas pueden ocasionar complicaciones anatómicas y funcionales tan graves en los pacientes que la padecen, por lo que se estima actualmente una prevalencia global de OME en niños alrededor del 20%, con mayor cantidad de casos antes de los 3 años de edad (2) Los retrasos en el aprendizaje del idioma, el rendimiento escolar degradado y los trastornos del comportamiento pueden recordar a los padres y maestros la pérdida auditiva, lo que puede conducir a la incapacidad para comunicarse y socializar adecuadamente. (2) Debido a la ausencia de síntomas, la mayor parte de los casos son diagnosticados por medio de pruebas rutinarias o exámenes laboratoriales en pacientes que acudían por otras razones a la consulta médica; y segundo, un alto porcentaje de pacientes con OME no llegan a recibir el tratamiento adecuado provocando posteriores alteraciones y complicaciones. (3) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).