Centro de Capacitación Agrícola, Investigación e Innovación en Majes – Arequipa

Descripción del Articulo

Centro de Capacitación Agrícola, Investigación e Innovación Tecnológica en Majes – Arequipa El presente tema de estudio se basó en desarrollar un Centro de Capacitación Agrícola, Investigación e Innovación Tecnológica, el cual tenga como función principal la investigación para generar, adaptar, vali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jara Mamani, Lourdes Elvira, Padilla Hinostroza, Valeria Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de Capacitación Agrícola
Majes – Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Centro de Capacitación Agrícola, Investigación e Innovación Tecnológica en Majes – Arequipa El presente tema de estudio se basó en desarrollar un Centro de Capacitación Agrícola, Investigación e Innovación Tecnológica, el cual tenga como función principal la investigación para generar, adaptar, validar y difundir conocimientos y tecnologías; promover el desarrollo de las capacidades de los productores analizando y concretando soluciones problemáticas reales en la agricultura. Así como también establecer la innovación tecnología de nuevos productos, servicios y procesos en la industria agraria. A pesar de poseer un extenso territorio destinado al sector agrícola el distrito de Majes no cuenta con la presencia de ningún centro de investigación y/o capacitación agrícola que les permita adquirir las técnicas y conocimientos necesarios para desempeñar su labor en el agro. En el departamento de Arequipa solo existe un centro de investigación que actúa de manera independiente, y es propiedad de la Universidad de San Agustín. El uso de sus instalaciones es único y exclusivo para alumnos y docentes pertenecientes a dicha institución. Además, se ha puesto en práctica un sistema de Escuela de Campo de Agricultores (ECA), teniendo un enfoque de enseñanza y aprendizaje participativo, sin embargo, estas prácticas no cuentan con el equipamiento necesario para un desarrollo óptimo ni integral. Estas propuestas, a pesar resolver ciertos aspectos de la problemática existente, no la abarcan del todo y son estos factores los que nos hacen generar la propuesta del Centro de Capacitación, Investigación e Innovación Tecnológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).