Obesidad como factor asociado a exacerbación de asma bronquial, servicio de pediatría Hospital Vitarte, periodo enero a diciembre del 2014

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general evaluar si la obesidad es un factor asociado a la exacerbación de asma bronquial en pacientes pediátricos atendidos en el servicio de pediatría del Hospital Vitarte en el periodo de Enero a Diciembre del 2014. La línea de investigación es clínica, pediatrí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano García, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asma bronquial
obesidad
pediatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general evaluar si la obesidad es un factor asociado a la exacerbación de asma bronquial en pacientes pediátricos atendidos en el servicio de pediatría del Hospital Vitarte en el periodo de Enero a Diciembre del 2014. La línea de investigación es clínica, pediatría, enfermedad no infecto contagiosa, asma bronquial. Para ello se elaboraron y se tomaron los datos de obesidad y el grado de exacerbación de asma bronquial según la escala de Biermann y Pierson modificada por Tal, en la última hospitalización, aplicándose a una muestra conformada por 160 pacientes pediátricos hospitalizados en el 2014. El tipo de estudio según orientación es: retrospectivo, transversal, descriptivo. Según el análisis o alcances de resultado: Analítico. Se estudiaran las variables obtenidas en la consolidación y se procesaran estadísticamente, se observaran y analizaran los resultados y la posible aparición de relaciones entre ellos utilizando la prueba de correlación de Pearson porque las variables cuantitativas tienen distribución normal. Los principales resultados fueron: El 55.1% (27) tienen una frecuencia de 5 a 8 veces al mes de exacerbaciones de asma bronquial, el grado de exacerbación en el nivel alto fue de 12 casos, la frecuencia de exacerbación en el nivel altamente frecuente fue de 14 casos y la necesidad de hospitalización en el nivel altamente frecuente fue de 22 casos, el diagnóstico de asma bronquial fue de 30.6% (49). La prevalencia de obesidad fue del 25.6% (41). El coeficiente de correlación entre la obesidad y el grado de exacerbación de asma bronquial fue de r = 0.740, p< 0.01. Se concluyó: Existe relación entre la obesidad y el grado de exacerbación de asma bronquial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).