Prevalencia de estreptococo beta hemolítico del grupo b en gestantes con amenaza de parto pretérmino. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Agosto- Noviembre 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Debido a la falta de estudios en nuestro país en relación a la prevalencia de estreptococo beta hemolítico del grupo B en gestaste, sobre todo en gestantes de alto riesgo obstétrico, se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de determinar la prevalencia de estreptococo beta hemolít...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotomayor Villanueva, Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/779
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones Estafilocócicas
Complicaciones del Embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Debido a la falta de estudios en nuestro país en relación a la prevalencia de estreptococo beta hemolítico del grupo B en gestaste, sobre todo en gestantes de alto riesgo obstétrico, se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de determinar la prevalencia de estreptococo beta hemolítico del grupo B en gestantes con amenaza de parto pretermino. Métodos y materiales: entre el mes de agosto y noviembre del años 2015 se realizó hisopado de 1/3 inferior de vagina y rectal a toda gestante con diagnóstico de amenaza de parto pretermino que se encontrara internada en la Unidad de Embarazo Patológico del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Toda muestra fue conservada en medio de transporte AMIES y fue llevada al laboratorio de microbiología para cultivo. Resultados: formaron parte del estudio 30 gestantes. No se logró aislar estreptococo beta hemolítico en ninguna de las gestantes. El 60% presentaron cultivo positivo para E. coli, el 6.7% para Enterobacter aerogenes y Gardenella vaginalis, el 3.3% para Klebsiella pneumoniae. El 23% presentó flora vaginal normal. Conclusiones: ninguna de las gestantes que formaron parte de este estudio presentó colonización por estreptococo beta hemolítico del grupo B.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).