Asociación entre actividad física, calidad de sueño y compromiso laboral (engagement) en el personal de salud asistencial en la modalidad de contrato administrativo de servicios COVID-19 del Hospital de Tingo Maria – Huánuco en el año 2021

Descripción del Articulo

Introducción: la actividad física y el sueño son factores que mejoran el estado de salud de los trabajadores, esto promueve la motivación y el compromiso por su trabajo; los estilos de vida también favorecen al desarrollo de un alto compromiso. Objetivo: determinar la relación entre la actividad fís...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Zevallos, Gianni Jhimy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicio físico
Sueño compromiso laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: la actividad física y el sueño son factores que mejoran el estado de salud de los trabajadores, esto promueve la motivación y el compromiso por su trabajo; los estilos de vida también favorecen al desarrollo de un alto compromiso. Objetivo: determinar la relación entre la actividad física y el sueño con el compromiso laboral en el personal de salud asistencial de un hospital nacional de Huánuco. Metodología: estudio analítico-transversal, basado en una encuesta presencial dirigida al personal de salud asistencial. La variable principal fue el compromiso laboral, lo cual se determinó a través del cuestionario (UWES), y las variables independientes: actividad física y calidad de sueño fueron evaluados mediante el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ) y el índice de sueño de Pittsburg respectivamente. Resultados: se obtuvo 191 participantes, predominando la población femenina 59.2%. El 88.5% presentó nivel promedio-alto de compromiso laboral, el 30,9% practicaba actividad física alta y el 66% tuvo una mala calidad de sueño. En la regresión múltiple, las personas con una buena calidad de sueño tienen 19% mayor frecuencia de presentar un compromiso laboral promedio-alto, respecto a quienes tuvieron una mala calidad de sueño (PR=1.19; IC95%1.08–1.30, p< 0,001). A su vez, aquellos que realizan actividad física alta tienen 10% mayor frecuencia de veces de presentar un compromiso laboral promedio-alto, respecto a quienes realizaban actividad física baja (RP=1.10; IC95%1.03–1.17, p=0,004).Conclusiones: la actividad física moderada y alta, y la buena calidad de sueño se asocia a un compromiso laboral promedio/alto; los estilos de vida podrían ser factores impulsores para un buen compromiso laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).