Propuesta de adecuación arquitectónica y diseño museográfico del Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox

Descripción del Articulo

La presente tesis realiza un proyecto de adecuación arquitectónica y museográfica del Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox mediante la inserción de un proceso de proyección, que establece un diálogo crítico en relación a los sistemas de valoración que tienen vigencia en la Arquitectura. El obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortegana Morgan, Rodolfo Jaime
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Decodificación
recorte
fragmento
proceso
arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La presente tesis realiza un proyecto de adecuación arquitectónica y museográfica del Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox mediante la inserción de un proceso de proyección, que establece un diálogo crítico en relación a los sistemas de valoración que tienen vigencia en la Arquitectura. El objetivo es develar el proceso como una herramienta para la reflexión arquitectónica respecto al museo y obtener así un diseño que dialogue con los lineamientos planteados por la institución desde su plan y guion museográfico. Para lograr dichos objetivos se plantea una metodología de proyección que tiene como acciones el recorte, el fragmento y la decodificación. Es así que se coloca al proyecto y al edificio preexistente en un estado de incertidumbre desde su nueva representación, para posibilitar un imaginario arquitectónico en el cual tenga lugar la nueva infraestructura. Por otro lado, la posibilidad de interpretar las narrativas de la institución desde su guion museográfico permite el diálogo permanente y la traslación a nuestra disciplina de las ideas sobre el sentido del museo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).