Museo de historia natural en la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
        Un Museo no podría aspirar a contribuir los intereses de futuras generaciones si tienen consecuencias negativas en su entorno; Si tomamos en cuenta que para el 2030 más del 60% de la población será urbana en el Perú es importante que vayamos pensando y construyendo ciudades sostenibles. ¿Cómo hacerl...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Ricardo Palma | 
| Repositorio: | URP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2685 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2685 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Museo certificación LEED https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08  | 
| Sumario: | Un Museo no podría aspirar a contribuir los intereses de futuras generaciones si tienen consecuencias negativas en su entorno; Si tomamos en cuenta que para el 2030 más del 60% de la población será urbana en el Perú es importante que vayamos pensando y construyendo ciudades sostenibles. ¿Cómo hacerlo?, Las Naciones Unidas ya vienen marcando una pauta que se basa en los objetivos del desarrollo sostenible para todo el Planeta. La idea expuesta aquí obedece la necesidad inmediata de la creación de un edificio apropiado para la difícil tarea de enseñar en forma objetiva todo lo relacionado con las Ciencias Naturales; porque aun cuando existe en la ciudad de Lima el Museo de Historia Natural de la Universidad de San Marcos, éste edificio y todo el material de exposición se encuentra en un estado de deterioro, además de que su ubicación, la construcción, las colecciones y en general todo el sistema de museografía, resulta ya totalmente inadecuada para cumplir su finalidad, sin que esto desprestigie el gran valor que con el tiempo ha adquirido todas sus piezas, pues es indudable que desde su creación muchas generaciones alimentaron su conocimiento con la observación de las piezas en exhibición, el saber y su cultura. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).