Ciberintimidación en estudiantes de secundaria asociado a trastornos del sueño en un Colegio de Lima-Perú Diciembre 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre ciberintimidación y trastornos del sueño en estudiantes de secundaria de un colegio de Lima-Perú en Diciembre del 2018. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal. Las encuestas “Diseño y análisis psicométrico de un inst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Valverde, Alice Giuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1836
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso por Internet
Trastornos del Sueño-Vigilia
Adolescente
Fases del Sueño
Trastornos de Inicio y del Mantenimiento del Sueño
Alteracion del Comportamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre ciberintimidación y trastornos del sueño en estudiantes de secundaria de un colegio de Lima-Perú en Diciembre del 2018. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal. Las encuestas “Diseño y análisis psicométrico de un instrumento para detectar presencia de ciberbullying en un contexto escolar-ICIB” y la “Escala de alteraciones del sueño en la infancia de O. Bruni modificada” tipo Likert, obtuvieron un alfa de Cronbach de 0,69 y 0.74 respectivamente. Se trabajó con toda la población de escolares. Se utilizó estadística descriptiva, pruebas de Chi cuadrado con p significativa, cálculo de Odds Ratio (OR) y nivel de confianza de 95%, para determinar el grado de asociación entre las variables de estudio. Resultados: De los 344 escolares de primero a quinto año; un 50,6% fueron del sexo masculino. El 18% presentó un trastorno del sueño global, y un 56% estuvo dentro de una categoría de ciberintimidación. En el análisis inferencial se halló una asociación entre ser cibervíctima [OR 3,99 (con un IC: 2,64-6,05) p<0,001] o ciberespectador [OR 3,99 (con un IC: 2,64-6,05) p<0,001] y trastorno del sueño, que a su vez presentaron asociación en la alteración vigilia-sueño [OR 2,17 (con un IC: 1,07-4,38) p<0,031] y [OR 0,63 (con un IC: 0,43-0,93) p<0,018] respectivamente. Por otro lado el ciberintimidador se relacionó específicamente con la somnolencia excesiva [OR 2,16 (con un IC: 1,00-4,63) p<0,049]. Conclusiones: El ser cibervíctima o ciberespectador estaba asociado a presentar una alteración en el sueño y a un tipo específico de trastorno. El ciberintimidador se asoció a somnolencia excesiva, mas no a trastornos del sueño global.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).