Asociación entre estilos de vida y Síndrome de Intestino Irritable en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Ricardo Palma, 2023

Descripción del Articulo

Introducción: El síndrome de intestino irritable es una entidad clínica caracterizada por la presencia de dolor abdominal recurrente, cambios en el hábito intestinal, sin encontrar una causa aparente. Muchos estudios sugieren distintas asociaciones entre factores de salud mental, manejo del estrés,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pozo Morales, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de intestino irritable
Estudiantes de medicina
Conductas saludables
Estilo de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: El síndrome de intestino irritable es una entidad clínica caracterizada por la presencia de dolor abdominal recurrente, cambios en el hábito intestinal, sin encontrar una causa aparente. Muchos estudios sugieren distintas asociaciones entre factores de salud mental, manejo del estrés, estilos de vida, actividad física, año de estudios, sexo y el síndrome de intestino irritable. Puesto que, se observó cierta predisposición porcentual en poblaciones con ciertos factores asociados, desencadenando en la aparición del SII. Objetivos: Determinar la asociación entre estilos de vida y el síndrome de intestino irritable en estudiantes de la facultad de medicina humana de la Universidad Ricardo Palma durante el año 2023. Métodos: Es un estudio transversal, observacional, relacional y analítico. En donde participaron 218 estudiantes matriculados del quinto al séptimo año del 2023-I. Sin embargo, mediante los criterios de exclusión quedaron 197 alumnos. Resultados: Se evidencia que los estudiantes con estilo de vida no saludable tenían 3.75 veces más frecuencia de presentar síndrome intestino irritable (RP =3.75 IC 95%=1.89-7.45 P <0.001) en comparación con los que llevaban un mejor estilo de vida. A excepción de las variables sexo, edad y año de estudio que no presentaron una asociación estadísticamente significativa. Conclusiones: Se determinó de manera concluyente que la variable ‘’estilos de vida’’ es un factor asociado estadísticamente significativo para la presencia del síndrome de intestino irritable
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).