Factores de riesgo de enfermedad cerebrovascular de circulación posterior en pacientes adultos mayores atendidos en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú en el periodo del 2020 al 2022
Descripción del Articulo
Introducción: La enfermedad cerebrovascular (ECV) es una de las principales causas de mortalidad e incapacidad a nivel mundial. En últimos años ha incrementado los casos de ECV de circulación posterior, siendo la tercera causa de muerte en los países desarrollados, y la primera causa de discapacidad...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8376 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8376 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedad cerebro vascular Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
| Sumario: | Introducción: La enfermedad cerebrovascular (ECV) es una de las principales causas de mortalidad e incapacidad a nivel mundial. En últimos años ha incrementado los casos de ECV de circulación posterior, siendo la tercera causa de muerte en los países desarrollados, y la primera causa de discapacidad en la edad adulta además de la segunda causa de demencia. Objetivos: Determinar los factores de riesgo asociados a la ECV de circulación posterior en pacientes adultos mayores del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú en el periodo del 2020 al 2022. Materiales y métodos: Se realizará un estudio observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles. El tamaño de la muestra mínimo es de 184 pacientes adultos mayores de 65 del Hospital Central FAP diagnosticados con ECV en el periodo de enero 2020 a enero del 2022. Los datos se obtendrán de historias clínicas luego del permiso de las autoridades del hospital. Los resultados se presentarán usando tablas de frecuencia. Se hallará el Odds ratio para examinar los posibles factores de riesgo de ECV: hipertensión arterial, dislipidemias, diabetes mellitus tipo II, enfermedades cardiovasculares, malformaciones arteriovenosas, antecedentes de infección por SARS- COV-2, la edad y el tratamiento irregular de comorbilidades. Se utilizará el software SPSS para el análisis estadístico |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).