Obesidad pregestacional como factor de riesgo de parto pretermino en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo 2021- 2022
Descripción del Articulo
Introducción: El parto pretérmino conlleva una serie de complicaciones maternas y fetales. Entre los factores de riesgo asociados, se ha propuesto la obesidad pregestacional, el cual es un problema de salud pública que va en aumento. Objetivo: Determinar si la obesidad pregestacional es un factor de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7820 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obesidad materna Nacimiento prematuro Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: El parto pretérmino conlleva una serie de complicaciones maternas y fetales. Entre los factores de riesgo asociados, se ha propuesto la obesidad pregestacional, el cual es un problema de salud pública que va en aumento. Objetivo: Determinar si la obesidad pregestacional es un factor de riesgo de parto pretérmino en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo 2021- 2022. Métodos: El diseño de estudio fue observacional, cuantitativo, analítico, retrospectivo, de tipo casos y controles. El tamaño de la muestra fue de 544 gestantes, de las cuales 272 conformaron los casos y 272 los controles. El análisis bivariado se llevó a cabo utilizando la prueba Chi cuadrado de Pearson y el multivariado mediante regresión logística. Resultados: El promedio de edad fue de 28,46 años (DE=6,63) y la mediana del Índice de masa corporal pregestacional fue de 25.79 kg/m2, con un rango de 17,74 a 45,26 kg/m2 . El 14,5% de las gestantes con parto pretérmino presentaron obesidad en comparación con las gestantes con parto a término (8,2%). En el análisis multivariado, la obesidad pregestacional (ORa=1,75; IC95% 1,08- 2,83), tener < 6 controles prenatales (ORa=2,99; IC95% 1,99- 4,49), preeclampsia (ORa=13,15; IC95% 5,61-30,81), ruptura prematura de membranas (OR=3,23 IC95% 2,05-5,10), restricción del crecimiento intrauterino (ORa=2,64; IC95% 1,27-5,47) y placenta previa (ORa=5,96 IC95% 1,60- 22,17) se asociaron significativamente al parto pretérmino. Conclusiones: Existe asociación entre obesidad pregestacional y parto pretérmino en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo 2021-2022 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).