Vivienda autosustentable con energía renovable para el consumo interno en zonas alto andinas
Descripción del Articulo
La presente tesis se desarrolló con el fin de proponer un diseño que logre optimizar el consumo interno de una vivienda autosustentable con energía renovable mediante el uso del software Revit. La zona seleccionada está ubicada en la provincia de Cusco distrito de Pillpinto. Se creó un diseño adapta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4702 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | vivienda autosustentable energía renovable panel fotovoltaico biodigestor radiación solar consumo energético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis se desarrolló con el fin de proponer un diseño que logre optimizar el consumo interno de una vivienda autosustentable con energía renovable mediante el uso del software Revit. La zona seleccionada está ubicada en la provincia de Cusco distrito de Pillpinto. Se creó un diseño adaptativo a materiales locales, la implementación de tecnologías medioambientales al sector construcción, como paneles solares; con los cuales se busca aprovechar la radiación solar presente en la zona, fomentando la implementación de energías renovables, brindando información de la efectividad de la mismas en la gestión y en el desarrollo del diseño, además de solucionar el interés social de viviendas que carecen de energía actualmente. La metodología utilizada para la investigación fue descriptiva y aplicativa. Los softwares aplicados en la presente investigación fueron REVIT, S10 e Insight 360. Se determinó que los resultados obtenidos tuvieron una aceptación de 60.86%, el cual demostró la importancia de Diseñar una vivienda autosustentable con energías renovables para el consumo interno en la provincia de Cusco distrito de Pillpinto mediante la aplicación del software Revit para optimizar el presupuesto y la previsualización del proyecto, también se obtuvo un ahorro de 29% del presupuesto total elaborado en el software S10; comparándolo con una vivienda convencional, a su vez este programa facilitó el orden y mejoró la productividad del proyecto potenciando la calidad del resultado final. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).