Comparación entre el concreto asfáltico y el concreto hidráulico en pavimentos aeroportuarios
Descripción del Articulo
Como sabemos nuestro país es uno de los destinos turísticos más solicitados actualmente, vemos esto en el incremento del tráfico aéreo año tras año, por este motivo es necesario tener un sistema aeroportuario funcional. Por lo tanto, este presente trabajo tiene como objetivo general comparar el dese...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3688 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3688 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | pavimento de concreto asfáltico pavimento de concreto hidráulico valor CDF valor de k https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Como sabemos nuestro país es uno de los destinos turísticos más solicitados actualmente, vemos esto en el incremento del tráfico aéreo año tras año, por este motivo es necesario tener un sistema aeroportuario funcional. Por lo tanto, este presente trabajo tiene como objetivo general comparar el desempeño de los pavimentos de concreto asfáltico y de concreto hidráulico, basándonos en investigaciones anteriores. Esta investigación fue de tipo descriptiva y aplicada con una metodología de tipo análisis deductivo. Debido a la cantidad de diseños realizados para la construcción de nuevos pavimentos aeroportuarios en el país, de los cuales se ha observado que ambos tipos de pavimento son adecuados para la circulación de aeronaves. Sin embargo, existen características que son necesarias conocer para un correcto análisis de diseño y construcción. Para ello, se utilizó como guía principal las metodologías establecidas por la FAA y los manuales de la OACI. Se realizó un diseño para ambos tipos de pavimento, se analizaron los costos de su construcción, las fallas que se presentan en ambos concretos y una evaluación de los pavimentos haciendo uso del programa FAARFIELD. Se concluyó que, al aumentar el número de salidas anuales para evaluar el diseño inicial, FAARFIELD nos muestra resultados similares en cuanto a la cantidad de vida útil; sin embargo, los resultados del deterioro del concreto asfáltico son relativamente mayores al del concreto hidráulico. Por lo que, se deduce que ambos pavimentos son capaces de soportar el tráfico para el cual fueron diseñados y posibles aumentos de carga. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).