La gestión del conocimiento y la cultura organizacional en la empresa Santiago Rodríguez Banda S.A.C. 2019
Descripción del Articulo
Actualmente el escenario competitivo y globalizado demanda a las organizaciones a estar en constante búsqueda de estrategias y herramientas adecuadas para el logro de sus objetivos organizacionales. En este escenario, la presente investigación tuvo como objetivo correlacionar la gestión del conocimi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4557 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4557 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | conocimiento organizacional gestión del conocimiento cultura organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Actualmente el escenario competitivo y globalizado demanda a las organizaciones a estar en constante búsqueda de estrategias y herramientas adecuadas para el logro de sus objetivos organizacionales. En este escenario, la presente investigación tuvo como objetivo correlacionar la gestión del conocimiento y la cultura organizacional, teniendo como fuentes primarias de las teorías de Nonaka y Takeuchi, y Schein, respectivamente. En este contexto, se tomó referencia a una empresa de transporte, donde se consideró como muestra a 76 colaboradores. La investigación es de tipo correlacional, asimismo, el diseño de la investigación es no experimental. Al aplicarse el estadístico rho de Spearman, se encontró que existe relaciones estadísticas significativas entre las dos variables en estudio, así como también entre las dimensiones que componen cada una de estas variables. El estudio contrastó las hipótesis formuladas, y una de las conclusiones más resaltantes fue que la organización gestiona el conocimiento acorde con una identificación que permite la sociabilización del dato, información y conocimiento, tanto interna como externamente, forjándose un proceso lógico en el uso del conocimiento organizacional mejorándose la cultura organizacional con un alto nivel de pertenencia a la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).