Efectividad de la evaluación ecográfica de la razón de distancia hiomental para predecir laringoscopia difícil en pacientes obesos del Hospital Nacional “Alberto Sabogal Sologuren“, 2020
Descripción del Articulo
El manejo de la vía aérea (VA) es un aspecto esencial en la práctica diaria del médico anestesiólogo. La VA difícil (VAD) incluye situaciones clínicas en las cuales un médico capacitado encuentra difícil o no logra la realización de procedimientos invasivos de la VA. Dentro de ellos, se encuentra la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7009 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7009 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | evaluación ecográfica ,distancia hiomental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
| Sumario: | El manejo de la vía aérea (VA) es un aspecto esencial en la práctica diaria del médico anestesiólogo. La VA difícil (VAD) incluye situaciones clínicas en las cuales un médico capacitado encuentra difícil o no logra la realización de procedimientos invasivos de la VA. Dentro de ellos, se encuentra la laringoscopia difícil (LD) en la cual no se logra visualizar las cuerdas vocales pese diferentes intentos con el laringoscopio (1,2). La prevalencia de LD es baja, siendo menor al 20% en la población general a nivel mundial (3). En la población obesa, particularmente con obesidad mórbida, la prevalencia de LD o intubación difícil se incrementa pudiendo llegar hasta el 50% (4). En Latinoamérica, se reporta en Cuba una frecuencia de 1.2% de pacientes con intubación difícil (5). En México, el 27.4% de pacientes con obesidad presentaba una VAD (6). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).