Conocimientos asociados a las prácticas de alimentación en gestantes atendidas en el Hospital Vitarte, setiembre 2017

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la asociación entre los conocimientos y las prácticas de alimentación en gestantes atendidas en el Hospital Vitarte en el mes de Setiembre 2017. MATERIALES Y MÉTODOS: El diseño del estudio es de tipo observacional, cuantitativo, analítico y transversal. Se utilizó una muestra de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Francia Ramos, Cinthia Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos sobre alimentación durante la gestación
prácticas alimentarias durante la gestación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la asociación entre los conocimientos y las prácticas de alimentación en gestantes atendidas en el Hospital Vitarte en el mes de Setiembre 2017. MATERIALES Y MÉTODOS: El diseño del estudio es de tipo observacional, cuantitativo, analítico y transversal. Se utilizó una muestra de 279 gestantes que asistían al consultorio externo de Gineco-obstetricia en el Hospital Vitarte en el mes de Setiembre del 2017, evaluadas por dos encuestas validadas que median los parámetros de estudio. Posteriormente los datos fueron ordenados, tabulados y analizados luego mediante el paquete estadístico SPSS versión 22. Para determinar el grado de asociación se aplicó la base del cálculo del Odds Ratio con intervalo de confianza al 95% y se analizó el chi cuadrado significativo con p<0,05. RESULTADOS: Se demostró que los conocimientos sobre la alimentación y las prácticas alimentarias en gestantes no tienen asociación significativa (p=0.51, OR=1.4, IC95%:0.63-2.45). Además, el conocimiento de aumento de peso aceptable durante la gestación está asociado al consumo de comida chatarra en gestantes (p=0.023, OR=1.74, IC95%:1.08-2.79). Asimismo, las prácticas de alimentación están asociadas significativamente a la paridad en gestantes (p=0.001, OR=3.04, IC95%:1.56–5.9). CONCLUSIÓN: Solo el 25.8% de gestantes tienen conocimientos sobre alimentación durante la gestación y el 18.3% tienen adecuadas prácticas alimentarias. No se encontró asociación entre los conocimientos y las prácticas de alimentación en gestantes y la paridad aumenta la probabilidad de tener adecuadas prácticas alimentarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).