Percepción de los estudiantes de la escuela de enfermeria Padre Luis Tezza acerca del rol docente en la formación del ciudado humanizado
Descripción del Articulo
Introducción: La formación del profesional de enfermería engloba el proceso comunicativo de principios, valores, habilidades técnicas y sensibilización de la salud. Siendo el docente el agente fundamental para el logro de este proceso, contribuyendo en las dimensiones del desarrollo humano, reconoci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/391 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado Humanizado Formación en enfermería Ética del cuidado Educación Superior Percepción Enfermería Docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: La formación del profesional de enfermería engloba el proceso comunicativo de principios, valores, habilidades técnicas y sensibilización de la salud. Siendo el docente el agente fundamental para el logro de este proceso, contribuyendo en las dimensiones del desarrollo humano, reconociendo que en Enfermería el cuidado humanizado es fundamental. Objetivo: Describir la percepción de los estudiantes acerca del rol docente en la formación del cuidado humanizado durante el semestre académico 2014-II. Metodología: estudio de tipo cuantitativo y diseño exploratorio descriptivo, el escenario fue la Escuela de Enfermería Padre Luis Tezza entidad que acoge estudiantes de diferentes estratos sociales del ámbito limeño y del interior del país, la formación está orientada a fortalecer las capacidades sensitivo-cognitivas del futuro profesional para brindar cuidado holístico. Se utilizo un cuestionario tipo Lickert modificado que contiene dos dimensiones básicas: Interacción Docente-Estudiante y Dimensión Docente- Paciente, el cual fue aplicado a 66 estudiantes. El estudio fue evaluado por el Comité de Ética de la Universidad Ricardo Palma. Resultados se obtuvo que la percepción general de los estudiantes sobre el rol del docente en la formación del cuidado humanizado fue considerada Buena 98%. Se evidenció el resultado de buena percepción 94% en la primera dimensión (interacción docente – estudiante) y 97% la segunda dimensión (interacción docente - paciente).Conclusiones En la Escuela de Enfermería Padre Luis Tezza se está realizando una buena formación del cuidado humanizado, lo cual es evidenciado en los resultados. Palabras Clave: Cuidado Humanizado, Formación en enfermería, Ética del cuidado, Educación Superior, Percepción, Enfermería, Docente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).