Resistencia antibacteriana en cultivos de secreción de pie diabético en pacientes del Hospital Militar Central período 2013 – 2018

Descripción del Articulo

Los problemas de pie diabético no sólo significan una pérdida personal importante, sino que también alteran el entorno familiar y coloca una carga importante en la parte financiera, que según el país se extiende al sistema sanitario y la sociedad en general.2 Es conocido que, en países en vías de de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Manrique, Herman Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5576
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pie diabético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
id URPU_862aff1d9f03eb43ef93ae8d5660ef8d
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5576
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Resistencia antibacteriana en cultivos de secreción de pie diabético en pacientes del Hospital Militar Central período 2013 – 2018
title Resistencia antibacteriana en cultivos de secreción de pie diabético en pacientes del Hospital Militar Central período 2013 – 2018
spellingShingle Resistencia antibacteriana en cultivos de secreción de pie diabético en pacientes del Hospital Militar Central período 2013 – 2018
Saavedra Manrique, Herman Antonio
Pie diabético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
title_short Resistencia antibacteriana en cultivos de secreción de pie diabético en pacientes del Hospital Militar Central período 2013 – 2018
title_full Resistencia antibacteriana en cultivos de secreción de pie diabético en pacientes del Hospital Militar Central período 2013 – 2018
title_fullStr Resistencia antibacteriana en cultivos de secreción de pie diabético en pacientes del Hospital Militar Central período 2013 – 2018
title_full_unstemmed Resistencia antibacteriana en cultivos de secreción de pie diabético en pacientes del Hospital Militar Central período 2013 – 2018
title_sort Resistencia antibacteriana en cultivos de secreción de pie diabético en pacientes del Hospital Militar Central período 2013 – 2018
author Saavedra Manrique, Herman Antonio
author_facet Saavedra Manrique, Herman Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Carpio Rivera, Adela Zoraida
dc.contributor.author.fl_str_mv Saavedra Manrique, Herman Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pie diabético
topic Pie diabético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
description Los problemas de pie diabético no sólo significan una pérdida personal importante, sino que también alteran el entorno familiar y coloca una carga importante en la parte financiera, que según el país se extiende al sistema sanitario y la sociedad en general.2 Es conocido que, en países en vías de desarrollo como el Perú, el costo del tratamiento de una úlcera del pie diabético, puede ser correspondiente a 5,7 años de ingresos económicos, que podrían resultar en la ruina financiera de estos pacientes y sus familiares.3 Si se invierte en investigación y guías basadas en la evidencia, la resolución del pie diabético puede ser mejorada y el costo sanitario puede ser disminuido, siempre y cuando sea enfocado y aplicado correctamente.4 En el Hospital Militar Central no existe información sobre la frecuencia, características o factores asociados en la evolución del pie diabético, tampoco en los condicionantes de su tratamiento. Lamentablemente debido a diversas limitaciones, actualmente no se cuenta con la unidad de pie diabético, al déficit en el registro y control del total de pacientes diabéticos. Es muy difícil poder hablar de frecuencia de pie diabético en el hospital, pero si se puede gestionar el acceso a las historias clínicas de los pacientes que estuvieron hospitalizados por pie diabético entre los años 2013 – 2018, determinando las características del pie diabético y sus factores infecciosos, información de gran importancia para poder mejorar el enfoque de tratamiento, acortar el tiempo de hospitalización, disminuir los gastos de los pacientes y de la institución, e incluso ayudar a prevenir las re-hospitalizaciones por pie diabético en el Hospital Militar Central. Es por ello que el objetivo de este proyecto de investigación es identificar la resistencia antibacteriana en cultivos de secreción de pie diabético en pacientes del Hospital Militar Central periodo 2013 – 2018.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-18T15:33:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-18T15:33:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/5576
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/5576
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/fa28efc8-b5a1-4fec-9992-8854c2042cb6/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1b981611-d8fb-4a41-91a5-67d8cb7586c9/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7af23206-834c-4840-8785-124248e16fde/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 91b81f853acb1368818cdda293b67826
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
505af9141ac570321e57138068be0507
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844803034691928064
spelling Del Carpio Rivera, Adela ZoraidaSaavedra Manrique, Herman Antonio2022-10-18T15:33:08Z2022-10-18T15:33:08Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14138/5576Los problemas de pie diabético no sólo significan una pérdida personal importante, sino que también alteran el entorno familiar y coloca una carga importante en la parte financiera, que según el país se extiende al sistema sanitario y la sociedad en general.2 Es conocido que, en países en vías de desarrollo como el Perú, el costo del tratamiento de una úlcera del pie diabético, puede ser correspondiente a 5,7 años de ingresos económicos, que podrían resultar en la ruina financiera de estos pacientes y sus familiares.3 Si se invierte en investigación y guías basadas en la evidencia, la resolución del pie diabético puede ser mejorada y el costo sanitario puede ser disminuido, siempre y cuando sea enfocado y aplicado correctamente.4 En el Hospital Militar Central no existe información sobre la frecuencia, características o factores asociados en la evolución del pie diabético, tampoco en los condicionantes de su tratamiento. Lamentablemente debido a diversas limitaciones, actualmente no se cuenta con la unidad de pie diabético, al déficit en el registro y control del total de pacientes diabéticos. Es muy difícil poder hablar de frecuencia de pie diabético en el hospital, pero si se puede gestionar el acceso a las historias clínicas de los pacientes que estuvieron hospitalizados por pie diabético entre los años 2013 – 2018, determinando las características del pie diabético y sus factores infecciosos, información de gran importancia para poder mejorar el enfoque de tratamiento, acortar el tiempo de hospitalización, disminuir los gastos de los pacientes y de la institución, e incluso ayudar a prevenir las re-hospitalizaciones por pie diabético en el Hospital Militar Central. Es por ello que el objetivo de este proyecto de investigación es identificar la resistencia antibacteriana en cultivos de secreción de pie diabético en pacientes del Hospital Militar Central periodo 2013 – 2018.Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2022-10-18T15:33:08Z No. of bitstreams: 1 T030_41706466_S HERMAN ANTONIO SAAVEDRA MANRIQUE.docx: 321828 bytes, checksum: 91b81f853acb1368818cdda293b67826 (MD5)Made available in DSpace on 2022-10-18T15:33:08Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_41706466_S HERMAN ANTONIO SAAVEDRA MANRIQUE.docx: 321828 bytes, checksum: 91b81f853acb1368818cdda293b67826 (MD5) Previous issue date: 2022application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPPie diabéticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18Resistencia antibacteriana en cultivos de secreción de pie diabético en pacientes del Hospital Militar Central período 2013 – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialidad: EndocrinologíaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Especialista en Endocrinologíahttps://orcid.org/0000-0002-5829-683107516155https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912339Lisson Abanto, Rosa EsperanzaLoyola Avellaneda, Lourdes MaritaFigueroa Mercado, Carla41706466PublicationORIGINALT030_41706466_S HERMAN ANTONIO SAAVEDRA MANRIQUE.docxT030_41706466_S HERMAN ANTONIO SAAVEDRA MANRIQUE.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document321828https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/fa28efc8-b5a1-4fec-9992-8854c2042cb6/download91b81f853acb1368818cdda293b67826MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1b981611-d8fb-4a41-91a5-67d8cb7586c9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_41706466_S HERMAN ANTONIO SAAVEDRA MANRIQUE.docx.txtT030_41706466_S HERMAN ANTONIO SAAVEDRA MANRIQUE.docx.txtExtracted texttext/plain43218https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7af23206-834c-4840-8785-124248e16fde/download505af9141ac570321e57138068be0507MD5320.500.14138/5576oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/55762024-11-24 10:10:47.775https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).