Evaluación de un pavimento asfáltico de la av. Prolongación Defensores del Morro para analizar su condición estructural y superficial
Descripción del Articulo
        Con el presente trabajo de investigación se realizó la descripción del proceso de evaluación del pavimento asfaltico correspondiente a un tramo de la Avenida Prolongación Defensores del Morro; y en este se hizo énfasis en la estimación de los resultados de la capacidad estructural y su estado superf...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Ricardo Palma | 
| Repositorio: | URP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2739 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2739 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | condición superficial evaluación estructural deflexión admisible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | Con el presente trabajo de investigación se realizó la descripción del proceso de evaluación del pavimento asfaltico correspondiente a un tramo de la Avenida Prolongación Defensores del Morro; y en este se hizo énfasis en la estimación de los resultados de la capacidad estructural y su estado superficial, obtenidos por el método de la Viga Benkelman y Método PCI (Pavement Condition Index) respectivamente. El objetivo al final de este proceso fue el de analizar los resultados obtenidos y posteriormente proponer el tipo de intervención más adecuado técnica y económicamente (mantenimiento o rehabilitación). El rango promedio del PCI obtenido es de 23.9% siendo el pavimento clasificado con el estado de Muy pobre. Utilizando el método CONREVIAL con las deflexiones obtenidas, la deflexión característica del pavimento que se obtuvo es 100.66mm2 y es mayor a la deflexión admisible que es 54.2mm-2 , por lo tanto, existen fallas de origen estructural. En este sentido existen una gran variedad de métodos de rehabilitación de pavimentos, por lo tanto, fue necesario proponer una metodología básica para la adecuada toma de decisiones en cuanto a la rehabilitación de los pavimentos considerando los recursos materiales, ambientes y capacidades disponibles en el país; la utilización de un método conservador resulta de preponderante importancia para los gobiernos locales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            