Evaluación de la vulnerabilidad sísmica para el diseño de reforzamiento estructural implementando disipadores de fluido viscoso en la vivienda multifamiliar de 8 niveles, Santiago de Surco
Descripción del Articulo
La tesis titulada: Evaluación de la vulnerabilidad sísmica para el diseño de reforzamiento estructural implementando disipadores de fluido viscoso en la vivienda multifamiliar de 8 niveles; Santiago de surco; fue realizada bajo una metodología de investigación aplicada con un enfoque descriptivo por...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2647 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2647 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Disipadores de fluido viscoso Vulnerabilidad deriva objetivo reforzamiento estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La tesis titulada: Evaluación de la vulnerabilidad sísmica para el diseño de reforzamiento estructural implementando disipadores de fluido viscoso en la vivienda multifamiliar de 8 niveles; Santiago de surco; fue realizada bajo una metodología de investigación aplicada con un enfoque descriptivo por que la vulnerabilidad sísmica y el reforzamiento estructural requieren de una evaluación y un análisis que deben ser descritos sistemáticamente durante todo el proceso de la investigación, ya que uno de los principales problemas que enfrenta nuestro país es la vulnerabilidad estructural de las edificaciones debido a que nuestra presente norma E-030 se encuentra en constantes actualizaciones y existen edificaciones que están construidas con normativas anteriores o no cumplen con los parámetros actuales. Se realizó la evaluación de la edificación considerando los parámetros actuales de la norma E-030, para evaluar la vulnerabilidad de la estructura. Se realizó el análisis estático- dinámico lineal de la estructura en el programa ETABS 2017 v 17.0.1, donde se obtuvo que la presente edificación no cumplía con el control de derivas establecido de 0.007, por lo que se procederá a realizar el reforzamiento con disipadores de fluido viscoso. Al realizar el reforzamiento de la edificación con disipadores de fluido viscoso, se tomó en cuenta la metodología Hazus para obtener una nueva deriva objetivo para un sismo severo de acuerdo al tipo de edificación, se logró el objetivo de reducir las derivas con lo que se obtuvo menores iguales a la deriva objetivo que se obtuvo por la metodología Hazus de 0.005, donde se presentó reducción de amortiguamiento, distorsiones y esfuerzos en la estructura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).