Factores asociados a enfermedad trofoblástica gestacional en el Hospital Hipólito Unanue durante el periodo de enero del 2014 a diciembre del 2018
Descripción del Articulo
La enfermedad trofoblástica gestacional se utiliza para describir a un grupo de tumores que se caracterizan por una anormal proliferación del trofoblasto. Clasificándose histopatológicamente en mola hidatiforme y neoplasia trofoblástica no molar. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1765 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1765 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de Riesgo Enfermedad Trofoblástica Gestacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | La enfermedad trofoblástica gestacional se utiliza para describir a un grupo de tumores que se caracterizan por una anormal proliferación del trofoblasto. Clasificándose histopatológicamente en mola hidatiforme y neoplasia trofoblástica no molar. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociado a enfermedad trofoblástica gestacional en pacientes atendidas en consultorio externo del servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Enero 2014 – Diciembre 2018. Método: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, analítico de tipo casos y controles. Se tomó como muestra un total de 60 casos y se revisaron otras 120 historias como grupo control. La información obtenida de la revisión de historias clínicas fue registrada en la ficha de recolección de datos. El análisis estadístico se realizó a través del paquete estadístico SPSS v.25.0. Resultados: El factor de riesgo más asociado a enfermedad trofoblástica gestacional fue antecedente de aborto (p =0.000, OR: 6.54, IC 95%: 3.121 - 13.739), multiparidad (p = 0.000, OR: 3.35, IC 95%: 1.467 - 7.652). Así mismo en relación a la edad menor a 20 años es un factor protector (p=0.00, OR: 0.13, IC: 0.03-0.48) para el desarrollo de enfermedad trofoblástica gestacional. No encontrándose asociación con otras variables. Conclusiones: El antecedente de aborto, multiparidad son factores de riesgo asociados a enfermedad trofoblástica gestacional así mismo en relación a la edad de la gestante la edad menor a 20 años es un factor protector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).