Sexismo y pensamientos distorsionados sobre la mujer y el uso de la violencia en estudiantes de secundaria
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza la correlación entre las variables Sexismo y pensamientos distorsionados sobre la mujer y el uso de la violencia en una muestra de 81 escolares de 4to y 5to de secundaria, con edades que oscilan entre los 15 y 17 años en una institución privada en Bellavista, Callao...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2494 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sexismo pensamientos distorsionados sobre la mujer violencia escolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación analiza la correlación entre las variables Sexismo y pensamientos distorsionados sobre la mujer y el uso de la violencia en una muestra de 81 escolares de 4to y 5to de secundaria, con edades que oscilan entre los 15 y 17 años en una institución privada en Bellavista, Callao. La variable sexismo fue medida con la Escala de Sexismo General elaborado por Guevara, C., Pérez, M. & Romero, S. (2015) en Trujillo y adaptada para la muestra, asimismo mediante el Inventario de pensamientos distorsionados sobre la mujer y el uso de la violencia (Echeburúa, Amor, Sarasua; 2016) medimos las otras dos variables de estudio, la cual también fue adaptada para la investigación. Los resultados obtenidos indican de forma general que existe una correlación estadísticamente significativa entre los constructos de Sexismo y pensamientos distorsionados sobre la mujer y el uso de la violencia en escolares de 4to y 5to de secundaria. De igual manera, los resultados con respecto a las hipótesis de trabajo son estadísticamente significativos entre las dimensiones de la Escala de sexismo general y el Inventario de pensamientos distorsionados sobre la mujer y el uso de la violencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).