Uso de ceniza de bagazo de la caña de azúcar en mezclas asfálticas en caliente para el mejoramiento de sus propiedades mecánicas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el porcentaje de ceniza de bagazo de caña de azúcar en mezclas asfálticas en caliente para el mejoramiento de sus propiedades mecánicas en la región de Lima a través de la metodología Marshall. Fue un diseño de metodología experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Quispe, Yefferson, Bautista Molina, Estefany Lesley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades mecánicas, estabilidad, fluencia, metodología Marshall.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id URPU_786a44d027df4c090121dfb88b770eea
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7261
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Uso de ceniza de bagazo de la caña de azúcar en mezclas asfálticas en caliente para el mejoramiento de sus propiedades mecánicas
title Uso de ceniza de bagazo de la caña de azúcar en mezclas asfálticas en caliente para el mejoramiento de sus propiedades mecánicas
spellingShingle Uso de ceniza de bagazo de la caña de azúcar en mezclas asfálticas en caliente para el mejoramiento de sus propiedades mecánicas
Aliaga Quispe, Yefferson
Propiedades mecánicas, estabilidad, fluencia, metodología Marshall.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Uso de ceniza de bagazo de la caña de azúcar en mezclas asfálticas en caliente para el mejoramiento de sus propiedades mecánicas
title_full Uso de ceniza de bagazo de la caña de azúcar en mezclas asfálticas en caliente para el mejoramiento de sus propiedades mecánicas
title_fullStr Uso de ceniza de bagazo de la caña de azúcar en mezclas asfálticas en caliente para el mejoramiento de sus propiedades mecánicas
title_full_unstemmed Uso de ceniza de bagazo de la caña de azúcar en mezclas asfálticas en caliente para el mejoramiento de sus propiedades mecánicas
title_sort Uso de ceniza de bagazo de la caña de azúcar en mezclas asfálticas en caliente para el mejoramiento de sus propiedades mecánicas
author Aliaga Quispe, Yefferson
author_facet Aliaga Quispe, Yefferson
Bautista Molina, Estefany Lesley
author_role author
author2 Bautista Molina, Estefany Lesley
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huaman Guerrero, Nestor Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Aliaga Quispe, Yefferson
Bautista Molina, Estefany Lesley
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Propiedades mecánicas, estabilidad, fluencia, metodología Marshall.
topic Propiedades mecánicas, estabilidad, fluencia, metodología Marshall.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el porcentaje de ceniza de bagazo de caña de azúcar en mezclas asfálticas en caliente para el mejoramiento de sus propiedades mecánicas en la región de Lima a través de la metodología Marshall. Fue un diseño de metodología experimental, ya que los resultados se obtuvieron a través de ensayos de laboratorios, y se realizaron más de una medición para realizar comparativas y obtener los resultados. Se elaboraron 36 briquetas que fueron sometidas a las pruebas de laboratorio, 9 de ellas son de mezclas asfálticas convencionales con porcentajes de cemento asfáltico de 5%, 5.5% y 6%, las otras 27 briquetas de mezclas asfálticas modificadas con 0.5%, 1% y 1.5% de ceniza de bagazo de caña de azúcar para cementos asfálticos de 5%, 5.5% y 6%. Como resultados, las mezclas asfálticas al modificarse tienden a tener un mejor comportamiento y utilizarse un menor contenido de asfalto que las mezclas convencionales, en caso del % vacíos disminuye un 20% al utilizarse la ceniza. En el flujo, la MAC modificada con ceniza de bagazo de la caña de azúcar no tuvo mucha variación, ya que solo aumentó en un 3% con respecto a la convencional; por último, la estabilidad aumentó un 10.6% en la mezclas modificadas. Por lo que se concluyó que la adición del 1.0% de ceniza de bagazo de caña de azúcar contribuye al mejoramiento de las propiedades mecánicas de las mezclas asfálticas en caliente para carreteras de la región de Lima, ya que posee un comportamiento puzolánico generando mayor durabilidad y resistencia a la tracción.
publishDate 2023
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-13T14:13:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-13T14:13:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/7261
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/7261
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/518f0616-91ce-4cdb-a4e3-03ecfc7bef47/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9daefcbd-2af8-43e8-a8aa-c49ebe72557c/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ec904dc2-a940-491e-915a-8fb7ee62fbd3/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/404ebc05-0e0f-459c-bc7f-61c688ffaf48/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ccccdc03c7039de28ea5cb12f721a6ba
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b25894125b14f4b2a7abd8e5cdbf4881
4a4c90478a94bc39ce32752a2a1d3651
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705656977948672
spelling Huaman Guerrero, Nestor WilfredoAliaga Quispe, YeffersonBautista Molina, Estefany Lesley2024-03-13T14:13:12Z2024-03-13T14:13:12Z20232023https://hdl.handle.net/20.500.14138/7261El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el porcentaje de ceniza de bagazo de caña de azúcar en mezclas asfálticas en caliente para el mejoramiento de sus propiedades mecánicas en la región de Lima a través de la metodología Marshall. Fue un diseño de metodología experimental, ya que los resultados se obtuvieron a través de ensayos de laboratorios, y se realizaron más de una medición para realizar comparativas y obtener los resultados. Se elaboraron 36 briquetas que fueron sometidas a las pruebas de laboratorio, 9 de ellas son de mezclas asfálticas convencionales con porcentajes de cemento asfáltico de 5%, 5.5% y 6%, las otras 27 briquetas de mezclas asfálticas modificadas con 0.5%, 1% y 1.5% de ceniza de bagazo de caña de azúcar para cementos asfálticos de 5%, 5.5% y 6%. Como resultados, las mezclas asfálticas al modificarse tienden a tener un mejor comportamiento y utilizarse un menor contenido de asfalto que las mezclas convencionales, en caso del % vacíos disminuye un 20% al utilizarse la ceniza. En el flujo, la MAC modificada con ceniza de bagazo de la caña de azúcar no tuvo mucha variación, ya que solo aumentó en un 3% con respecto a la convencional; por último, la estabilidad aumentó un 10.6% en la mezclas modificadas. Por lo que se concluyó que la adición del 1.0% de ceniza de bagazo de caña de azúcar contribuye al mejoramiento de las propiedades mecánicas de las mezclas asfálticas en caliente para carreteras de la región de Lima, ya que posee un comportamiento puzolánico generando mayor durabilidad y resistencia a la tracción.Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2024-03-13T14:13:12Z No. of bitstreams: 1 T030_74967617_T ALIAGA QUISPE, YEFFERSON.pdf: 4273167 bytes, checksum: ccccdc03c7039de28ea5cb12f721a6ba (MD5)Made available in DSpace on 2024-03-13T14:13:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_74967617_T ALIAGA QUISPE, YEFFERSON.pdf: 4273167 bytes, checksum: ccccdc03c7039de28ea5cb12f721a6ba (MD5) Previous issue date: 2023application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPPropiedades mecánicas, estabilidad, fluencia, metodología Marshall.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Uso de ceniza de bagazo de la caña de azúcar en mezclas asfálticas en caliente para el mejoramiento de sus propiedades mecánicasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Ingeniería. Escuela Profesional de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero Civil0000-0002-7722-871110281360https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Davila Fernandez, Susana IreneArevalo Lay, Victor EleuterioTamara Rodriguez, Joaquin Samuel7496761774812477PublicationORIGINALT030_74967617_T ALIAGA QUISPE, YEFFERSON.pdfT030_74967617_T ALIAGA QUISPE, YEFFERSON.pdfapplication/pdf4273167https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/518f0616-91ce-4cdb-a4e3-03ecfc7bef47/downloadccccdc03c7039de28ea5cb12f721a6baMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9daefcbd-2af8-43e8-a8aa-c49ebe72557c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_74967617_T ALIAGA QUISPE, YEFFERSON.pdf.txtT030_74967617_T ALIAGA QUISPE, YEFFERSON.pdf.txtExtracted texttext/plain153981https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ec904dc2-a940-491e-915a-8fb7ee62fbd3/downloadb25894125b14f4b2a7abd8e5cdbf4881MD53THUMBNAILT030_74967617_T ALIAGA QUISPE, YEFFERSON.pdf.jpgT030_74967617_T ALIAGA QUISPE, YEFFERSON.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12451https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/404ebc05-0e0f-459c-bc7f-61c688ffaf48/download4a4c90478a94bc39ce32752a2a1d3651MD5420.500.14138/7261oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/72612024-11-24 10:12:50.934https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).