Actitudes Preventivas sobre las Infecciones de Transmisión Sexual en Adolescentes de la Institución Educativa Santa María Goretti, Ñaña, Lurigancho-Chosica: Lima, Perú, 2018

Descripción del Articulo

Introducción: Las infecciones de transmisión sexual (ITS) constituyen una epidemia en la mayor parte de los países del mundo y de los últimos años. Estas tienen un gran impacto social, económico y de salud que generan complicaciones devastadoras, en el que involucra además de la enfermedad, infecció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Deza Pareja, Lizzeth Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ITS
adolescentes
actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: Las infecciones de transmisión sexual (ITS) constituyen una epidemia en la mayor parte de los países del mundo y de los últimos años. Estas tienen un gran impacto social, económico y de salud que generan complicaciones devastadoras, en el que involucra además de la enfermedad, infección vertical y complicaciones. Esto es, sin duda, más grave tratándose de adolescentes. El título del estudio es Actitudes preventivas sobre las infecciones de transmisión sexual en adolescentes de la Institución Educativa Santa María Goretti, Ñaña, Lurigancho-Chosica: Lima, Perú, 2018. Objetivo: Determinar las actitudes preventivas sobre las infecciones de transmisión sexual en adolescentes de la Institución Educativa Santa María Goretti. Metodología: El estudio es de tipo aplicativo, método empírico, de diseño descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 89 estudiantes de la Institución Educativa Santa María Goretti. El tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia. La técnica fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Resultados: Las actitudes hacia la prevención sobre las infecciones de transmisión sexual en los adolescentes; muestra que el 65% (58) posee actitudes neutras, el 33% (29) favorable y el 2% (2) desfavorable. En el componente cognitivo, se evidencia que el 47% (42) tiene una actitud favorable, el 43% (38) neutra y el 10% (9) desfavorable. En el componente afectivo, el 66% (59) posee una actitud neutra, el 32% (28) favorable y el 2% (2) desfavorable. En el conductual, el 66% (59) tiene una actitud neutra, el 32% (28) favorable y el 2% (2) desfavorable. Conclusión: Las actitudes preventivas sobre las infecciones de transmisión sexual en adolescentes de la Institución Educativa “Santa María Goretti”, Lima - 2018, son en su mayoría neutras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).