Evaluación del desempeño estructural de un edificio multifamiliar mediante el análisis estático No Lineal Pushover y propuesta de intervención en San Miguel

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación fue evaluar el desempeño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado haciendo uso del análisis estático no lineal – pushover. Se utilizó el programa ETABS 2019 versión 19.0.0 en el que se evaluó los bloques A y C de la edificación. Primero se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cisneros Pérez, Andre Nikol, Peceros Rojas, Milagros del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de desempeño.
Peligro sísmico
Curva de capacidad
Análisis estático no lineal
Desempeño estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id URPU_74792dbe38e32f7f180b8e9b382e1b67
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6080
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del desempeño estructural de un edificio multifamiliar mediante el análisis estático No Lineal Pushover y propuesta de intervención en San Miguel
title Evaluación del desempeño estructural de un edificio multifamiliar mediante el análisis estático No Lineal Pushover y propuesta de intervención en San Miguel
spellingShingle Evaluación del desempeño estructural de un edificio multifamiliar mediante el análisis estático No Lineal Pushover y propuesta de intervención en San Miguel
Cisneros Pérez, Andre Nikol
Nivel de desempeño.
Peligro sísmico
Curva de capacidad
Análisis estático no lineal
Desempeño estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación del desempeño estructural de un edificio multifamiliar mediante el análisis estático No Lineal Pushover y propuesta de intervención en San Miguel
title_full Evaluación del desempeño estructural de un edificio multifamiliar mediante el análisis estático No Lineal Pushover y propuesta de intervención en San Miguel
title_fullStr Evaluación del desempeño estructural de un edificio multifamiliar mediante el análisis estático No Lineal Pushover y propuesta de intervención en San Miguel
title_full_unstemmed Evaluación del desempeño estructural de un edificio multifamiliar mediante el análisis estático No Lineal Pushover y propuesta de intervención en San Miguel
title_sort Evaluación del desempeño estructural de un edificio multifamiliar mediante el análisis estático No Lineal Pushover y propuesta de intervención en San Miguel
author Cisneros Pérez, Andre Nikol
author_facet Cisneros Pérez, Andre Nikol
Peceros Rojas, Milagros del Pilar
author_role author
author2 Peceros Rojas, Milagros del Pilar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garate Cáceres, Francisco Héctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Cisneros Pérez, Andre Nikol
Peceros Rojas, Milagros del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nivel de desempeño.
Peligro sísmico
Curva de capacidad
Análisis estático no lineal
Desempeño estructural
topic Nivel de desempeño.
Peligro sísmico
Curva de capacidad
Análisis estático no lineal
Desempeño estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El objetivo principal de la investigación fue evaluar el desempeño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado haciendo uso del análisis estático no lineal – pushover. Se utilizó el programa ETABS 2019 versión 19.0.0 en el que se evaluó los bloques A y C de la edificación. Primero se analizaron los bloques mediante el Análisis estático lineal y el Análisis Dinámico Modal espectral, utilizando los parámetros establecidos por NTE E.030 – 2018 de los cuales se obtuvieron la distorsión de los entrepisos. La segunda parte consistió en realizar un análisis estático no lineal – pushover para ambos bloques. De donde se obtuvo el punto de desempeño estructural mediante los procedimientos del ASCE/SEI 41-13. De acuerdo al análisis para cargas de gravedad y por sismo, se determinó que la estructura del bloque A en la dirección Y-Y tiene una distorsión de entrepiso de 0.0137, excediendo el límite permisible de 0.007 establecido por la norma vigente. De los resultados del análisis estático no lineal – pushover, para el bloque A se obtuvo que el punto de desempeño estructural tuvo un desplazamiento máximo de 4.21 cm ubicándose en el rango operacional. Del mismo modo para el bloque C se obtuvo un desplazamiento máximo de 0.35 cm, pero este ubicándose en el rango totalmente operacional. Finalmente se concluyó que la edificación no requiere la intervención de un reforzamiento, ya que este presentó un buen desempeño estructural frente a las diferentes intensidades sísmicas a la que fue sometida de acuerdo al SEAOC.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-15T19:25:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-15T19:25:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/6080
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/6080
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/6080/1/T030_72287063_T%20%20%20CISNEROS%20PEREZ%20ANDRE%20NIKOL.pdf
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/6080/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 00459b0d656d99ed912a232bd39bffaf
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv repositorioinstitucional@urp.edu.pe
_version_ 1777580376432050176
spelling Garate Cáceres, Francisco HéctorCisneros Pérez, Andre NikolPeceros Rojas, Milagros del Pilar2023-03-15T19:25:57Z2023-03-15T19:25:57Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14138/6080El objetivo principal de la investigación fue evaluar el desempeño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado haciendo uso del análisis estático no lineal – pushover. Se utilizó el programa ETABS 2019 versión 19.0.0 en el que se evaluó los bloques A y C de la edificación. Primero se analizaron los bloques mediante el Análisis estático lineal y el Análisis Dinámico Modal espectral, utilizando los parámetros establecidos por NTE E.030 – 2018 de los cuales se obtuvieron la distorsión de los entrepisos. La segunda parte consistió en realizar un análisis estático no lineal – pushover para ambos bloques. De donde se obtuvo el punto de desempeño estructural mediante los procedimientos del ASCE/SEI 41-13. De acuerdo al análisis para cargas de gravedad y por sismo, se determinó que la estructura del bloque A en la dirección Y-Y tiene una distorsión de entrepiso de 0.0137, excediendo el límite permisible de 0.007 establecido por la norma vigente. De los resultados del análisis estático no lineal – pushover, para el bloque A se obtuvo que el punto de desempeño estructural tuvo un desplazamiento máximo de 4.21 cm ubicándose en el rango operacional. Del mismo modo para el bloque C se obtuvo un desplazamiento máximo de 0.35 cm, pero este ubicándose en el rango totalmente operacional. Finalmente se concluyó que la edificación no requiere la intervención de un reforzamiento, ya que este presentó un buen desempeño estructural frente a las diferentes intensidades sísmicas a la que fue sometida de acuerdo al SEAOC.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPNivel de desempeño.Peligro sísmicoCurva de capacidadAnálisis estático no linealDesempeño estructuralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación del desempeño estructural de un edificio multifamiliar mediante el análisis estático No Lineal Pushover y propuesta de intervención en San Miguelinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPESUNEDUINGENIERÍA CIVILUniversidad Ricardo PalmaIngeniero civil0000-0003-0413-339907640930https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Carmenates Hernandez, Dayma SadamiLópez Silva, MaiquelPereyra Salardi, Enriqueta7228706375858041ORIGINALT030_72287063_T CISNEROS PEREZ ANDRE NIKOL.pdfT030_72287063_T CISNEROS PEREZ ANDRE NIKOL.pdfapplication/pdf11264526https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/6080/1/T030_72287063_T%20%20%20CISNEROS%20PEREZ%20ANDRE%20NIKOL.pdf00459b0d656d99ed912a232bd39bffafMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/6080/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14138/6080oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/60802023-03-15 14:26:02.745Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmarepositorioinstitucional@urp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).