Percepción de la calidad de vida del adulto mayor en el comedor popular “Madre del Amor Hermoso” Manchay - 2018

Descripción del Articulo

El envejecimiento poblacional es uno de los fenómenos de mayor impacto de nuestra época, por eso todo ser humano merece tener una vida digna a lo largo de su existencia y especialmente los adultos mayores, quienes luego de haber entregado años de esfuerzo y trabajo a la familia merecen tener una vej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Rios, Estela Norma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Adulto mayor
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El envejecimiento poblacional es uno de los fenómenos de mayor impacto de nuestra época, por eso todo ser humano merece tener una vida digna a lo largo de su existencia y especialmente los adultos mayores, quienes luego de haber entregado años de esfuerzo y trabajo a la familia merecen tener una vejez tranquila, comprensiva y una mejor calidad de vida. Objetivo. Determinar la percepción de la calidad de vida de los Adultos Mayores que concurren al Comedor, “Madre del Amor Hermoso” Manchay. Metodología. El estudio es de enfoque cuantitativo, método no experimental descriptivo transversal que cumplen los criterios de inclusión y exclusión, la técnica que se utilizo es la encuesta, como instrumento se utilizó la escala modificada de calidad de vida del adulto mayor WHOQOL-BREF con (33 ítems) divididos en 4 Dominios: Física, Psicológica, Social y Ambiental, mediante el uso de una escala Likert. Resultados: La percepción de la calidad de vida de los adultos mayores es de nivel medio; en las Dimensiones Física, Psicológica, Social y alto en la Dimensión Ambiental. Se trata de una población que oscila entre 65 y 75 predominantemente femenina y en condición de viudez, más del 50% tienen estudios primarios o algunos analfabetos. Conclusión: Existe un mayor predominio de adultos mayores que perciben su calidad de vida en un nivel medio, debido a que presentan dificultad para caminar, se sienten tristes y refieren tener ansiedad, mantienen cotidianamente un nivel de dolor alto y toman medicamentos para funcionar en su vida diaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).