Sobrepeso y obesidad pre gestacional como factor de riesgo asociado a preeclampsia de inicio tardío en las gestantes atendidas en el Servicio de Emergencia de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el período Julio 2014 A julio 2015
Descripción del Articulo
INTRODUCCION: La preeclampsia complica el 3 al 5% de todos los embarazos y es causa importante de mortalidad materna. La preeclampsia de inicio tardío representa el 80% de todos los casos de preeclampsia y presenta algunos factores de riesgo modificables como el sobrepeso y la obesidad. OBJETIVO: De...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/769 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/769 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobrepeso Obesidad Preeclampsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | INTRODUCCION: La preeclampsia complica el 3 al 5% de todos los embarazos y es causa importante de mortalidad materna. La preeclampsia de inicio tardío representa el 80% de todos los casos de preeclampsia y presenta algunos factores de riesgo modificables como el sobrepeso y la obesidad. OBJETIVO: Determinar si el sobrepeso y la obesidad pregestacional es factor de riesgo asociado a preeclampsia de inicio tardío en las gestantes atendidas en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Durante el periodo Julio 2014 a Julio 2015. METODOS: Estudio Observacional Analítico - Casos y Controles. El tamaño muestral calculado fue de 200 casos y 200 controles, relación caso control de 1:1. Se empleó una ficha de recolección de datos para el recojo de las variables planteadas en el presente estudio. El análisis de la información incluyó análisis descriptivo, análisis Bivariado de la (variable dependiente e independiente). RESULTADOS: El sobrepeso y la obesidad pregestacional se muestra como factor de riesgo asociado a preeclampsia de inicio tardío p=0,000 (OR= 7,4; IC 95% 4,7 – 11,6), además el no tener antecedente de enfermedad hipertensiva del embarazo está asociado a menos riesgo de presentar preeclampsia de inicio tardío p=0,000 (OR=0.192; IC95% 0.115 – 0.320). El resto de variables intervinientes no muestra asociación. CONCLUSIONES: El sobrepeso y obesidad pregestacional son factores de riesgo asociados a preeclampsia de inicio tardío. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).