Gestión del cronograma para el control de obras públicas por contrata en carreteras de pavimento rígido
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar una gestión del cronograma para el control de avance de obras públicas por contrata, usando las herramientas del PMBOK, en carreteras de pavimento rígido en Apurímac. Es por este motivo que se aplicó al proyecto “Mejoramiento del ser...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7035 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7035 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión del cronograma, Control de avance, PMBOK, Pavimento rígido, Contrata, Diagrama de Gantt, Estimación del tiempo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar una gestión del cronograma para el control de avance de obras públicas por contrata, usando las herramientas del PMBOK, en carreteras de pavimento rígido en Apurímac. Es por este motivo que se aplicó al proyecto “Mejoramiento del servicio de transitabilidad peatonal y vehicular de los Jrs. Resurrección, Simón Bolívar, Los Cipreses, Abancay, Los Nísperos, Los Olivos y Las Palmeras del centro poblado del Porvenir, distrito de Andahuaylas, Provincia de Andahuaylas”, donde se optimizó el tiempo y el costo, con el fin de acabar el proyecto lo antes posible, debido a que presento paralizaciones por aspectos políticos. De esta manera se empleó el manejo de herramientas, como el programa Ms Project, el diagrama de Ishikawa y la curva S, para permitirnos concretar los objetivos establecidos. El presente estudio de esta investigación fue de método deductivo, de tipo correlacional con un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), de diseño no experimental y se aplica de manera transversal. Para la recolección de datos se realizó un cuestionario y se utilizó un software IBM SPSS Stastistics 21 para la creación de diagramas de flujos y análisis de datos. Finalmente, con el resultado obtenido a través de las estimaciones de las partidas y la nueva programación, se obtuvo un resultado favorable, reduciendo el tiempo a 6 meses y el costo en un 8.02% culminando satisfactoriamente la obra |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).