Propuesta de un conjunto residencial en ladera de playa Pucusana, Lima
Descripción del Articulo
El conjunto residencial náutico se presenta como el agrupamiento de viviendas escalonadas bajo un régimen de condominio (Dominio o posesión de una cosa por dos o más personas o entidades) que al ser acondicionadas en multifuncionales se dedican a la promoción y goce de la práctica de actividades náu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2773 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2773 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | conjunto residencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El conjunto residencial náutico se presenta como el agrupamiento de viviendas escalonadas bajo un régimen de condominio (Dominio o posesión de una cosa por dos o más personas o entidades) que al ser acondicionadas en multifuncionales se dedican a la promoción y goce de la práctica de actividades náuticas o complementarias de esparcimiento, recreación y/o deportivo, un desarrollo residencial con usos complementarios alternativos tales como áreas verdes y sociales, piscina, muelle con área de esparcimiento para reuniones, gimnasio, juegos para niños, cine, salón de eventos, entre otros). Se incorpora la modalidad de departamentos de lujo con un potencial exclusivo dado por su emplazamiento privado a un acantilado desarrollado en función del mar y su panorámica vista pensada para integrarse al entorno natural que es lo buscado: Aire libre, playa y agua. El desarrollo de un conjunto residencial en ladera con pendiente pronunciada requiere diferentes técnicas, metodologías y conocimiento que en lugares planos, como son las intervenciones del modo de excavación, relleno, adaptación del diseño a la topografía con la variable de los grados de inclinación y su morfología limitante, alturas dependientes de preservar el perfil natural del acantilado, diseño de la luz, ventilación natural, límites del perímetro de un volumen en tanto cambia su nivel de suelo en la función de la pendiente como de la vulnerabilidad del terreno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).