Museo de Ciencias naturales en Villa - Chorrillos
Descripción del Articulo
        El tema del siguiente trabajo surge a raíz de la necesidad de lograr una integración entre los Pantanos de Villa y la ciudad. Lima posee pocas zonas naturales reservadas y los Pantanos de Villa es quizá la única área natural en el casco urbano que presenta vida silvestre. Durante las últimas décadas...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Ricardo Palma | 
| Repositorio: | URP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2328 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2328 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Museo de Ciencias naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08  | 
| id | 
                  URPU_6e63c0984f35b2217e2f6a5ffe5e4211 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2328 | 
    
| network_acronym_str | 
                  URPU | 
    
| network_name_str | 
                  URP-Tesis | 
    
| repository_id_str | 
                  4057 | 
    
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | 
                  Museo de Ciencias naturales en Villa - Chorrillos | 
    
| title | 
                  Museo de Ciencias naturales en Villa - Chorrillos | 
    
| spellingShingle | 
                  Museo de Ciencias naturales en Villa - Chorrillos Torres Contreras, Yhera Museo de Ciencias naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08  | 
    
| title_short | 
                  Museo de Ciencias naturales en Villa - Chorrillos | 
    
| title_full | 
                  Museo de Ciencias naturales en Villa - Chorrillos | 
    
| title_fullStr | 
                  Museo de Ciencias naturales en Villa - Chorrillos | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Museo de Ciencias naturales en Villa - Chorrillos | 
    
| title_sort | 
                  Museo de Ciencias naturales en Villa - Chorrillos | 
    
| author | 
                  Torres Contreras, Yhera | 
    
| author_facet | 
                  Torres Contreras, Yhera Paullo Ore, Diego Alfredo  | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| author2 | 
                  Paullo Ore, Diego Alfredo | 
    
| author2_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Alegre Salazar, Enrique | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Torres Contreras, Yhera Paullo Ore, Diego Alfredo  | 
    
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | 
                  Museo de Ciencias naturales | 
    
| topic | 
                  Museo de Ciencias naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | 
    
| description | 
                  El tema del siguiente trabajo surge a raíz de la necesidad de lograr una integración entre los Pantanos de Villa y la ciudad. Lima posee pocas zonas naturales reservadas y los Pantanos de Villa es quizá la única área natural en el casco urbano que presenta vida silvestre. Durante las últimas décadas, la ciudad de Lima ha venido creciendo hacia la zona sur y la zona aledaña a los pantanos de villa no ha sido la excepción. Estos terrenos han venido siendo lotizados, utilizándolos como viviendas e industrias, cambiando radicalmente el perfil de la zona. Uno de los casos más escandalosos fue el de la fábrica Lucchetti, la cual construyó un edificio que representa hasta la actualidad una amenaza hacia la vida silvestre de los pantanos. Otras industrias también se han asentado en el lugar incumpliendo toda norma municipal vigente. La densidad poblacional de la zona también trajo consecuencias negativas hacia los pantanos de villa, disminuyéndolo en área para así poder construir viviendas, pistas y veredas. En los últimos años hubo una sensibilización de parte de los vecinos y autoridades en cuanto a la preservación de estos pantanos y los recursos naturales que contiene, pero hasta la fecha no se ha concretado obra alguna que beneficie o mejore la zona aledaña a los pantanos y que proteja la vida natural que en ella se desarrolla. Este humedal constituye un laboratorio para la investigación científica y representa un gran potencial turístico por la belleza de sus paisajes. Sin embargo la poca infraestructura turística con la que cuenta no ha ayudado a promover la zona como destino turístico. El presente trabajo plantea la reconversión en el uso de esta zona, más acorde con el área a estudiar, logrando así un ambiente ideal donde puedan confluir el ciudadano y la naturaleza. | 
    
| publishDate | 
                  2019 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2019-09-18T23:02:22Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2019-09-18T23:02:22Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2019 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| dc.type.version.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14138/2328 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14138/2328 | 
    
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | 
                  Universidad Ricardo Palma - URP | 
    
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional - URP | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Ricardo Palma | 
    
| instacron_str | 
                  URP | 
    
| institution | 
                  URP | 
    
| reponame_str | 
                  URP-Tesis | 
    
| collection | 
                  URP-Tesis | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e232eeef-02ed-40fa-a911-ce7f20386e21/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5505f372-bba5-4243-ad40-c9e7ce7004e8/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/92415c4e-da3d-4710-82ab-c7bfde7fb4f1/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/2106bd44-6e35-49a5-ae1e-48251694b9ee/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  5550eeeff6503e029a1413364d91916e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 54a0fac0a256db9cd2d19dc0aabb4e3f f7537c836e5e57a8beaafccea1188c12  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  bdigital@metabiblioteca.com | 
    
| _version_ | 
                  1847340193567211520 | 
    
| spelling | 
                  Alegre Salazar, EnriqueTorres Contreras, YheraPaullo Ore, Diego Alfredo2019-09-18T23:02:22Z2019-09-18T23:02:22Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14138/2328El tema del siguiente trabajo surge a raíz de la necesidad de lograr una integración entre los Pantanos de Villa y la ciudad. Lima posee pocas zonas naturales reservadas y los Pantanos de Villa es quizá la única área natural en el casco urbano que presenta vida silvestre. Durante las últimas décadas, la ciudad de Lima ha venido creciendo hacia la zona sur y la zona aledaña a los pantanos de villa no ha sido la excepción. Estos terrenos han venido siendo lotizados, utilizándolos como viviendas e industrias, cambiando radicalmente el perfil de la zona. Uno de los casos más escandalosos fue el de la fábrica Lucchetti, la cual construyó un edificio que representa hasta la actualidad una amenaza hacia la vida silvestre de los pantanos. Otras industrias también se han asentado en el lugar incumpliendo toda norma municipal vigente. La densidad poblacional de la zona también trajo consecuencias negativas hacia los pantanos de villa, disminuyéndolo en área para así poder construir viviendas, pistas y veredas. En los últimos años hubo una sensibilización de parte de los vecinos y autoridades en cuanto a la preservación de estos pantanos y los recursos naturales que contiene, pero hasta la fecha no se ha concretado obra alguna que beneficie o mejore la zona aledaña a los pantanos y que proteja la vida natural que en ella se desarrolla. Este humedal constituye un laboratorio para la investigación científica y representa un gran potencial turístico por la belleza de sus paisajes. Sin embargo la poca infraestructura turística con la que cuenta no ha ayudado a promover la zona como destino turístico. El presente trabajo plantea la reconversión en el uso de esta zona, más acorde con el área a estudiar, logrando así un ambiente ideal donde puedan confluir el ciudadano y la naturaleza.Submitted by Hidalgo Alvarez Jofre (jhidalgoa@urp.edu.pe) on 2019-09-18T23:02:22Z No. of bitstreams: 1 YCONTRERAS & DPAULLO.pdf: 7399201 bytes, checksum: 5550eeeff6503e029a1413364d91916e (MD5)Made available in DSpace on 2019-09-18T23:02:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 YCONTRERAS & DPAULLO.pdf: 7399201 bytes, checksum: 5550eeeff6503e029a1413364d91916e (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPMuseo de Ciencias naturaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Museo de Ciencias naturales en Villa - Chorrillosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitecturaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Escuela Profesional de ArquitecturaTítulo ProfesionalArquitectohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731156PublicationORIGINALYCONTRERAS & DPAULLO.pdfYCONTRERAS & DPAULLO.pdfapplication/pdf7399201https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e232eeef-02ed-40fa-a911-ce7f20386e21/download5550eeeff6503e029a1413364d91916eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5505f372-bba5-4243-ad40-c9e7ce7004e8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTYCONTRERAS & DPAULLO.pdf.txtYCONTRERAS & DPAULLO.pdf.txtExtracted texttext/plain331093https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/92415c4e-da3d-4710-82ab-c7bfde7fb4f1/download54a0fac0a256db9cd2d19dc0aabb4e3fMD53THUMBNAILYCONTRERAS & DPAULLO.pdf.jpgYCONTRERAS & DPAULLO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11640https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/2106bd44-6e35-49a5-ae1e-48251694b9ee/downloadf7537c836e5e57a8beaafccea1188c12MD5420.500.14138/2328oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/23282024-11-24 10:13:45.861https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
    
| score | 
                  12.878693 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).