Factores asociados al tamizaje de cáncer de cuello uterino: análisis secundario, ENDES 2019
Descripción del Articulo
Introducción: el tamizaje para cáncer de cuello uterino aplicado de manera oportuna se convierte en una intervención costo-efectiva para la detección oportuna de casos. Objetivo: Determinar la asociación entre los factores sociodemográficos, socioculturales y de conocimiento con el tamizaje de cánce...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5124 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5124 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáncer de cuello uterino Tamizaje Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: el tamizaje para cáncer de cuello uterino aplicado de manera oportuna se convierte en una intervención costo-efectiva para la detección oportuna de casos. Objetivo: Determinar la asociación entre los factores sociodemográficos, socioculturales y de conocimiento con el tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres peruanas de 12 a 49 años, entrevistadas en la ENDES 2019. Métodos: Se realizó un estudio tipo cuantitativo, observacional, transversal y analítico de las mujeres entrevistadas en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES )2019. Se analizaron los datos de 11597 mujeres de 12 a 49 años. Se utilizó estadística descriptiva y analítica. Para el análisis bivariado y multivariado se utilizaron razones de prevalencia (RP) cruda y ajustada, con un intervalo de confianza de 95% y p<0.05. Resultados: La prevalencia del tamizaje de cáncer de cuello uterino fue de67.6%.En el análisis multivariado, las variables que presentaron asociación estadísticamente significativa fueron edad 37 a 49 años (RPa= 2.39, IC: 2.25-2.53), tener pareja (RPa= 1.61, IC: 1.52-1.71), nivel educativo superior (RPa= 1.09, IC: 1.07-1.12), ser pobre (RPa= 1.09, IC: 1.05-1.12), vivir en área rural (RPa= 0.90, IC: 0.86-0.94), tener cobertura de seguro de salud (RPa= 1.14, IC: 1.11-1.18), edad de inicio de relaciones sexuales(RPa= 0.99, IC: 0.96-1.01) y haber escuchado sobre el cáncer de cuello uterino (RPa= 1.37, IC: 1.28-1.47) con el tamizaje para cáncer de cuello uterino. Conclusiones: La edad, tener pareja, nivel educativo superior, ser pobre, vivir en área rural, tener cobertura de seguro de salud y haber escuchado sobre cáncer de cuello uterino son los factores con asociados de manera significativa a la realización del tamizaje de cáncer de cuello uterino. La edad de inicio de relaciones sexuales no está asociada de manera significativa al tamizaje de cáncer de cuello uterino. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).