Psoriasis vulgar y Síndrome metabólico en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2021
Descripción del Articulo
1.1 Descripción de la realidad problemática La presencia de placas bien definidas cubiertas de escamas, es un rasgo característico de la psoriasis (PSO), una enfermedad cutánea crónica recurrente con variabilidad clínica y evolutiva. (1) Genera impacto en las esferas biológica y psicosocial de las p...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7791 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7791 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psoriasis Síndrome metabólico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 |
Sumario: | 1.1 Descripción de la realidad problemática La presencia de placas bien definidas cubiertas de escamas, es un rasgo característico de la psoriasis (PSO), una enfermedad cutánea crónica recurrente con variabilidad clínica y evolutiva. (1) Genera impacto en las esferas biológica y psicosocial de las personas. Alrededor del 1-3 % de la población mundial, la padece. La prevalencia en el Perú es del 2,5%. (2) La mayoría de los casos de PSO se manifiestan como psoriasis vulgar (PSOV) o en placas, la forma clínica más común. (3) La PSO es una enfermedad inflamatoria sistémica que afecta a múltiples órganos; no se circunscribe solo a la piel; siendo una manifestación sistémica común la artritis psoriásica. (4) En ciertos estudios se ha demostrado que los pacientes con PSO tienen una mayor prevalencia de riesgos cardiovasculares como obesidad, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y dislipidemia. (5) Asimismo, estos pacientes presentan un riesgo aumentado de síndrome metabólico, enfermedad cardiovascular, depresión, ansiedad, trastornos gastrointestinales (enfermedad de Crohn) y neoplasias. (4) El síndrome metabólico (SM) se produce cuando se combinan obesidad central, hipertensión arterial, intolerancia a la glucosa y dislipidemia. (6) Los pacientes con PSO tienen mayores factores de riesgo cardiovascular (RC), por lo que necesitan un seguimiento continuo por parte de médicos especialistas. Se trata de evaluar factores como hipertensión, diabetes mellitus tipo 2, SM y dislipidemia, e iniciar el tratamiento adecuado. (5) Las complicaciones cardiovasculares (infarto agudo al miocardio, accidente cerebro vascular, muerte) son más prevalentes en pacientes con PSO, sobre todo en PSO moderada y PSO severa, comparada con pacientes sin PSO, y con impacto mayor en poblaciones más jóvenes (riesgo inverso). (5) Entonces, es muy importante identificar los factores del SM presentes en pacientes con PSO Vulgar; para el abordaje especializado oportuno, con el fin de evitar complicaciones y contribuir a mejorar la calidad de vida de estos pacientes. 1.2 Formulación del problema ¿Cuál es la asociación entre PSO Vulgar y Síndrome Metabólico en pacientes atendidos en el servicio de dermatología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC), en el año 2021? 1.3 Línea de investigación Enfermedades Metabólicas y Cardiovasculares 1.4 Objetivos: General y específicos 1.4.1 General Determinar la asociación entre psoriasis vulgar y síndrome metabólico en pacientes atendidos en el servicio de dermatología del HNDAC, en el año 2021 1.4.2 Específicos • Describir el grupo de estudio en función a sus características epidemiológicas: edad, sexo y antecedentes familiares. • Reconocer la prevalencia del Síndrome Metabólico en pacientes con PSO Vulgar atendidos en el servicio de dermatología del HNDAC, en el año 2021. • Identificar la asociación entre diabetes mellitus y PSO Vulgar de los pacientes atendidos en el servicio de dermatología del HNDAC, en el año 2021. • Establecer la asociación entre hipertensión arterial y PSO Vulgar de los pacientes atendidos en el servicio de dermatología del HNDAC, en el año 2021. • Determinar la asociación entre dislipidemia y PSO Vulgar de los pacientes atendidos en el servicio de dermatología del HNDAC, en el año 2021. • Detallar la asociación entre el sobrepeso y obesidad y la PSO Vulgar de los pacientes atendidos en el servicio de dermatología del HNDAC, en el año 2021. 1.5 Justificación Las enfermedades metabólicas y cardiovasculares ocupan el tercer lugar de los problemas de interés para la Salud Publica en el Perú. (7) Siendo la PSO una enfermedad inflamatoria sistémica de significativa prevalencia en nuestro medio y que varias investigaciones señalan que el paciente con PSO tiene riesgo elevado de presentar SM y mayor posibilidad de sufrir un evento coronario, entonces es necesario su diagnóstico precoz y tratamiento oportuno, para disminuir la morbimortalidad coronaria en la Región Callao. El presente estudio es relevante porque permitirá identificar si existe asociación entre PSO Vulgar y SM en la población atendida, con la finalidad de abordar el problema inflamatorio crónico de la piel e identificar los factores del SM asociados presentes en los pacientes con PSOV atendidos en el servicio de dermatología del HNDAC, siendo un hospital de referencia regional y nacional; los datos obtenidos serán representativos; que permitirán planificar estrategias de abordaje multidisciplinario oportuno, que contribuyan a lograr mejores estándares de calidad de vida en la Región Callao . Asimismo, se espera que los resultados obtenidos en la presente investigación sirvan de referencia a otros estudios médicos y de otros profesionales de la salud, que realicen investigación en temas de salud pública, a nivel regional y nacional. 1.6 Delimitación El presente proyecto de investigación se realizará en pacientes mayores de 18 años; los casos con diagnóstico de PSO Vulgar y los controles sin diagnóstico de PSO Vulgar, atendidos en el servicio de dermatología del HNDAC, durante el año 2021; se identificará la asociación de PSO Vulgar con el SM. 1.7 Viabilidad Es un estudio viable, pues existe la información del problema planteado y no demanda gasto por parte de la institución, ni del investigador, que solo requiere dedicación de tiempo y acceso al archivo de historias clínicas. La confidencialidad de los datos consignados en la historia clínica será preservada. No existen conflicto de intereses y el proyecto ha sido aprobado por el Comité de Ética del HNDAC, que siendo un hospital docente promueve y facilita la investigación en salud |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).