Plan de mitigación del riesgo sísmico para la mejora del desempeño estructural de las edificaciones informales

Descripción del Articulo

Debido al alto porcentaje de informalidad constructiva en el Perú, existe una gran de cantidad de edificaciones informales que presentan altos índices de vulnerabilidad, esto es preocupante, ya que estas edificaciones tienen grandes probabilidades de colapsar ante la ocurrencia de evento sísmico. Po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Ruiz, Kenyi Luis, Taboada Valentin, Ronald Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:riesgo sísmico
edificaciones informales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Debido al alto porcentaje de informalidad constructiva en el Perú, existe una gran de cantidad de edificaciones informales que presentan altos índices de vulnerabilidad, esto es preocupante, ya que estas edificaciones tienen grandes probabilidades de colapsar ante la ocurrencia de evento sísmico. Por tal motivo, el presente trabajo de investigación propone plantear un plan de mitigación sísmica para mejorar el desempeño estructural de las edificaciones informales ante la ocurrencia de un sismo. El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de San Juan de Miraflores en el sector de Pamplona Alta, se identificó el índice de vulnerabilidad de 383 edificaciones mediante el método de Benedetti y Petrini y con el método de CENEPRED, se comprobó que el 80% de las edificaciones tienen índices de vulnerabilidad entre alto y muy alto. Debido al alto índice de vulnerabilidad de las edificaciones se simuló un evento sísmico severo y se comprobó que el 71.27% de las edificaciones sufrirán colapso parcial o colapso total y el resto de edificaciones tendrán daños estructurales severos, con el fin de mitigar estos daños, se proponen reforzamientos estructurales a las edificaciones más vulnerables y se comprueba la mejora de su desempeño estructural. Con respecto al plan de mitigación del riesgo sísmico, este se basa en identificar el índice de vulnerabilidad, identificar el índice de daño, notificar, concientizar, evaluar la condición de la edificación y definir reforzamientos estructurales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).