Cateterismo vesical y el desarrollo de infección urinaria intrahospitalaria en pacientes hospitalizados en los servicios de medicina interna del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo de mayo – setiembre del 2021

Descripción del Articulo

Introducción: Las infecciones intrahospitalarias se asocian a mayor morbimortalidad, y se relacionan a procedimientos, terapias y comorbilidades. Establecer qué características influyen en su aparición permitirá mejorar su prevención. Objetivo: Analizar cómo se relacionan características del uso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Lázaro, Andree Nicolás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes hospitalizados
Cateterismo vesical
Infección hospitalaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: Las infecciones intrahospitalarias se asocian a mayor morbimortalidad, y se relacionan a procedimientos, terapias y comorbilidades. Establecer qué características influyen en su aparición permitirá mejorar su prevención. Objetivo: Analizar cómo se relacionan características del uso de cateterismo vesical como factores predisponentes para el desarrollo de infección urinaria intrahospitalaria en pacientes hospitalizados en los servicios de Medicina Interna del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo de mayo – setiembre del 2021. Métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo tipo casos y controles; mediante la revisión sistemática de historias clínicas, y se descartó a los que no cumplían con los criterios de inclusión. El análisis estadístico se realizó con el programa IBM SPSS, se determinó frecuencias para las variables descriptivas, mientras que para el estudio analítico se empleó el chi cuadrado y el odds ratio, con un intervalo de confianza del 95%, considerando un nivel de significancia de “p” valor menor a 0,05. Resultados: De 168 pacientes, el 60,1% fueron mujeres y el 53,6% mayores de sesenta años. El 31,5% tenía antecedente de diabetes mellitus tipo 2, el 32,7% de hipertensión arterial y el 10,7% de insuficiencia cardíaca. El 23,8% de pacientes usó cateterismo durante más de siete días. El tipo de diagnóstico de ingreso más frecuente fue endocrinológico, seguido por el neumológico. Los cultivos más frecuentes fueron de Escherichia coli en el 60,7% y Klebsiella pneumoniae en 14,3%. Se encontró relación estadísticamente significativa entre infección urinaria asociada a cateterismo con la duración del cateterismo (p=0,001; OR=4,50; IC95%=2,13-9,51) y el antecedente de diabetes mellitus tipo 2 (p=0,01; OR=2,42; IC95%=1,28-4,77). Conclusiones: En el análisis multivariado se encontró asociación entre infección urinaria asociada a cateterismo y duración del uso de cateterismo, así como con antecedente de diabetes mellitus tipo 2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).