Ampliación del Sistema de Alcantarillado Sanitario del Distrito Moquegua, Centro Poblado San Francisco - Moquegua

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo el diseño de la ampliación del sistema de alcantarillado sanitario del centro poblado San Francisco, ubicado en el distrito de Moquegua, departamento de Moquegua. Se caracterizó la topografía de la zona de investigación mediante el uso del software Civil 3D 2022,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Urteaga Caldas, Ángel Antonio, Sandoval Oliveira, Tommy Sandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4909
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento hidráulico
topografía
caudal residual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo el diseño de la ampliación del sistema de alcantarillado sanitario del centro poblado San Francisco, ubicado en el distrito de Moquegua, departamento de Moquegua. Se caracterizó la topografía de la zona de investigación mediante el uso del software Civil 3D 2022, ArcGIS 10.8 y la hidroinformática. Se estimó la población futura a partir de los métodos de las normas peruana, española, boliviana y curva logística, consecuentemente los caudales residuales generados como caudal máximo horario y diario, caudal de infiltración y finalmente el caudal de diseño del centro poblado. Se realizó la modelación de la red de alcantarillado sanitario empleando el software SewerCad 10.01.00.70 mediante un análisis hidráulico de flujo permanente y de periodo extendido, donde se verificó el cumplimiento de la norma técnica OS.070 (2006) “Redes de aguas residuales” del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). Se obtuvo como resultado una topografía accidentada debido a que la zona de investigación se ubica en la cima de un cerro con valores de pendiente variables desde 0% hasta 80%, la población proyectada para un periodo de 20 años fue de 1090 habitantes, que generan un caudal residual de 2.42 L/s. Se comprobó que las velocidades de flujo se encuentran en un rango entre 0.6 m/s a 1.66 m/s, los cuales cumplen con la normativa técnica al realizar el análisis de periodo extendido mediante el software SewerCad, donde el caudal máximo obtenido fue de 4.55 L/s. Los resultados de la modelación permitieron identificar el uso de 2503.94 ml de tuberías de 160 mm de diámetro nominal para los colectores, así como 52 buzones de 1200 mm de diámetro para profundidades menores a 3m y 15 buzones de 1500 mm de diámetro para profundidades mayores a 3 m.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).