Propuesta de implementación de un sistema automatizado para aumentar la productividad en la línea final de una empresa pisquera

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar si la propuesta de implementación de un sistema automatizado en la línea final aumentará la productividad de una empresa pisquera, por ello se planteó un esquema metodológico en el cual se utilizó el programa ProModel, este permitió determinar la va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Lima, Jorge Luis, Saldaña Camacho, Margiory Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embotellado
Control de calidad
Etiquetado
Automatización
Productividad
Pisco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar si la propuesta de implementación de un sistema automatizado en la línea final aumentará la productividad de una empresa pisquera, por ello se planteó un esquema metodológico en el cual se utilizó el programa ProModel, este permitió determinar la variabilidad de la antes mencionada al llevar a la practica la automatización en el programa mencionado. También se utilizó el software FluidSim que ayudó a realizar la simulación de la parte neumática. La simulación en ProModel tuvo las siguientes mejoras: En el área de embotellado se tuvo una mejora en la productividad del 95.77%, seguidamente en el área de control de calidad al implementar el sistema antes mencionado esta mejoró en un 126.56%, en el área de etiquetado mejoró en un 123.96%. Por lo tanto, se concluye que la propuesta de implementación de un sistema automatizado mejorará notablemente la productividad en una empresa Pisquera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).