La capacidad competitiva y su incidencia en la exportación de los pequeños y medianos productores de quinua del distrito de Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo establecer si las capacidades competitivas de los pequeños y medianos productores de quinua del distrito de Puno permiten estructurar un clúster de exportación de dicho producto. La selección de la muestra para la investigación fue en base a 68 representa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Valle Días, Carlos Eduardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3276
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad
agroexportación
asociatividad agrícola
quinua
quinua orgánica
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo establecer si las capacidades competitivas de los pequeños y medianos productores de quinua del distrito de Puno permiten estructurar un clúster de exportación de dicho producto. La selección de la muestra para la investigación fue en base a 68 representantes de los productores de quinua del distrito de Puno a quienes se les aplicó un cuestionario de medición de capacidades como productores individuales o como parte de una organización de productores. El instrumento de la entrevista fue elaborado en función de las capacidades diversas manifestadas por agroexportadores de quinua ubicados en Lima; es decir, los atributos necesarios para realizar todos los procesos a través de una cadena exportadora. Los resultados obtenidos permiten evidenciar que los productores individuales presentan limitaciones significativas para convertirse en exportadores e, incluso, como productores organizados, aunque en menor medida. Sin embargo, si la política de apoyo a la agricultura del gobierno nacional, regional y local fuese orientada a promover la asociatividad, a crear capacidades de planta y de gestión, se podría viabilizar que los productores organizados se conviertan en exportadores directos. De esta manera se validaron la hipótesis general y las tres hipótesis específicas y, a la vez, se identificaron líneas de acción tanto de los productores en la fase tecnológica, de proceso y de gestión, como a nivel de los servicios que brinda el sector público; las que en conjunto permitirían establecer un modelo competitivo de pequeños y medianos productores de quinua en la provincia de Puno del departamento del mismo nombre, organizados en base a una cadena de valor sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).