Evaluación de la vulnerabilidad de viviendas de albañilería para obtener el nivel de riesgo sísmico

Descripción del Articulo

Un evento sísmico es un fenómeno natural que no se puede predecir hasta la actualidad, cuyas consecuencias han generado el colapso parcial o total de las edificaciones afectadas, debido a diversas carencias y deficiencias en su comportamiento estructural ante la presencia de un evento telúrico. En d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Neyra Sanchez, Manuel Cesar, Oviedo Zuñiga, Jose Jheferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad, peligrosidad sísmica, nivel de daño, riesgo sísmico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Un evento sísmico es un fenómeno natural que no se puede predecir hasta la actualidad, cuyas consecuencias han generado el colapso parcial o total de las edificaciones afectadas, debido a diversas carencias y deficiencias en su comportamiento estructural ante la presencia de un evento telúrico. En dicho contexto, este estudio de investigación se enfocó en evaluar la vulnerabilidad de las viviendas de albañilería para obtener el nivel de riesgo sísmico en un área específica ubicada dentro del distrito de Chorrillos, como zona de estudio representativa. El presente estudio de investigación tiene un enfoque cuantitativo, porque se recopiló información de campo, donde se evidenció la informalidad en el proceso de construcción de las viviendas analizadas. Por lo tanto, en la determinación del riesgo sísmico se encontró que, mediante la metodología aplicada para determinar la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones, se obtuvo como resultado un 2.76% de nivel bajo, un 53.46% de nivel medio, 42.40% de nivel alto y 1.38% de nivel muy alto, donde asociado con la microzonificación sísmica del suelo se reflejaron niveles de daño, en su mayoría, severos y totales, frente a diversos escenarios sísmicos con diferentes aceleraciones del suelo. Finalmente, con estos resultados se elaboran las recomendaciones para el reforzamiento estructural, identificación de las zonas de refugio y rutas de evacuación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).