Puesta en valor del Antiguo Hospital Real de San Andrés de Lima y propuesta de nuevo uso como Escuela Taller de Restauración de Bienes Patrimoniales
Descripción del Articulo
El invaluable bagaje cultural del Perú se ha visto gravemente vulnerado en los últimos años, producto de la inercia y la escasez de acciones en favor de su preservación y salvaguarda. Reflejo de ello es el deterioro y la pérdida de un importante número de bienes de valor contenidos en uno de los sit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6831 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6831 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hospital, patrimonio, Hospital Real de San Andrés, Escuela Taller, Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El invaluable bagaje cultural del Perú se ha visto gravemente vulnerado en los últimos años, producto de la inercia y la escasez de acciones en favor de su preservación y salvaguarda. Reflejo de ello es el deterioro y la pérdida de un importante número de bienes de valor contenidos en uno de los sitios con mayor significación patrimonial del país: el Centro Histórico de Lima. Este espacio, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año de 1991, ha presentado un desgaste urbano y social que ha impactado negativamente en sus edificaciones de alta relevancia histórica. Entre ellas destaca el Antiguo Hospital Real de San Andrés, primer hospital de españoles del Perú. Considerado como parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, este inmueble ha atravesado por continuas alteraciones que conllevaron a la pérdida de su lenguaje arquitectónico primigenio y a la reducción de su extensión original. Ello ha fomentado la realización del presente proyecto, el cual propone su puesta en valor y reinserción a la ciudad con un nuevo uso como Escuela Taller, a fin de que no solo se busque lograr el rescate del significativo edifico histórico, sino también responder a las necesidades de intervención sobre el vasto acervo material del país, generando un espacio cultural que forme y fomente en el cuidado del bien patrimonial acorde con los principios de conservación y restauración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).