Análisis comparativo de métodos destructivos y no destructivos en la determinación de parámetros geotécnicos para estabilización de un talud en la Costa Verde-Miraflores
Descripción del Articulo
Los ensayos geofísicos en la actualidad han tomado un gran protagonismo dentro de los estudios geotécnicos, tal es así que muchas empresas contratan a especialistas en el área para verificar ubicaciones litológicas, estado de material de fundación, y tomar las medidas necesarias para garantizar un c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2786 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parámetros de resistencia Estabilidad de taludes Ensayos geofísicos Ensayos geotécnicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Los ensayos geofísicos en la actualidad han tomado un gran protagonismo dentro de los estudios geotécnicos, tal es así que muchas empresas contratan a especialistas en el área para verificar ubicaciones litológicas, estado de material de fundación, y tomar las medidas necesarias para garantizar un comportamiento adecuado del suelo a través de correlaciones. Esta presente investigación se realizó con el objetivo de comparar parámetros de resistencia dados por ensayos geotécnicos y ensayos geofísicos de manera cuantitativa, a su vez estos últimos no son sustitutos de los ensayos geotécnicos, por el contrario son una herramienta complementaria o de verificación para ingenieros, geólogos y geofísicos, debido a que en ocasiones no se tienen las condiciones ideales como espacio, presupuesto, estructura del terreno, ruido ambiental, entre otros; para la realización de determinado tipo de prospección. El propósito de la investigación fue obtener parámetros de resistencia a través de los ensayos geofísicos que permitan determinar la estabilidad de un determinado talud en la Costa Verde – Miraflores. Para esta investigación se hicieron uso de software que facilitaron nuestro estudio, entre ellos: Pickwin, Plotrefra, Surface Wave Analysis Wizard , Slide y AutoCAD Civil 3D. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).