Gestión de cronograma para optimizar el tiempo de latencia en el diseño de viviendas multifamiliares

Descripción del Articulo

En la presente investigación se analizó cómo el desarrollo de una gestión de cronograma en la subsanación de incompatibilidades halladas en la etapa de diseño, reduce el tiempo de latencia en los proyectos multifamiliares, por lo que, se utilizó la metodología Building Information Modeling para dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Miranda, Ivan Gonzalo, Rodas Ramos, Diego Evelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología BIM
Latencia
Incompatibilidades
Gestión de cronograma
Subsanación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se analizó cómo el desarrollo de una gestión de cronograma en la subsanación de incompatibilidades halladas en la etapa de diseño, reduce el tiempo de latencia en los proyectos multifamiliares, por lo que, se utilizó la metodología Building Information Modeling para detectar incompatibilidades entre las especialidades, sin embargo, no bastó con que se halle la incompatibilidad en el modelo BIM, sino que el conflicto se encontró en la deficiente gestión para dar solución a dicha incompatibilidad en la fase de diseño. La investigación empleó el método deductivo, con orientación aplicada, enfoque mixto, instrumento de recolección de datos prolectivo, nivel de investigación descriptivo y explicativo, de tipo descriptivo, con diseño experimental y estudio de diseño de cohorte. La investigación determinó que el 36% de los proyectos presenta deficiencias en el desarrollo de la gestión de cronograma de subsanación de incompatibilidades, incluyendo que, el 37% no identifica las incompatibilidades, el 23% no planifica la subsanación de las mismas, el 26% no homogeneiza la comunicación entre los involucrados, además, un 42% presenta problemas para realizar el seguimiento y control del proceso de subsanación y un 32% no realiza la trazabilidad de la compatibilización del modelo BIM. Asimismo, bajo la metodología del Project Management Institute, guía del PMBOK, se desarrollaron procedimientos con el fin de gestionar las incompatibilidades entre las especialidades, concluyendo que, en el proyecto Alto Venturo, el tiempo de latencia se reduce en 45% con respecto al tiempo de respuesta de los proyectos analizados con la misma tipología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).