Electroterapia versus laserterapia en pacientes con parálisis facial periférica atendidos en el servicio de rehabilitación del Hospital NPNP Luis N Saénz. abril 2018-abril 2019

Descripción del Articulo

La parálisis de Bell, llamada así por el anatomista escocés, Sir Charles Bell, es una mononeuropatía aguda común que afecta a un solo nervio, y es el diagnóstico que con más frecuencia está asociado con la debilidad / parálisis del nervio facial. La parálisis de Bell es una rápida paresia unilateral...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza González, Edward Rando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electroterapia
parálisis facial periférica
rehabilitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:La parálisis de Bell, llamada así por el anatomista escocés, Sir Charles Bell, es una mononeuropatía aguda común que afecta a un solo nervio, y es el diagnóstico que con más frecuencia está asociado con la debilidad / parálisis del nervio facial. La parálisis de Bell es una rápida paresia unilateral del nervio facial (debilidad) o parálisis (pérdida completa de movimiento) de etiología desconocida. Esta condición conduce a la incapacidad parcial o total de mover voluntariamente los músculos faciales del lado afectado de la cara. Generalmente es autolimitado, la paresia / parálisis facial que ocurre en la parálisis de Bell puede causar una incompetencia oral temporal significativa y una incapacidad para cerrar el párpado, lo que puede provocar lesiones oculares potenciales. Los tratamientos generalmente están diseñados para mejorar la función facial. Las innumerables opciones de tratamiento para la parálisis de Bell incluyen terapia médica (esteroides y antivirales, solos y en combinación), descompresión quirúrgica, terapias complementarias como son la electroterapia y laserterapia y alternativas como la acupuntura. Existe controversia con respecto a la efectividad de estas opciones, y hay variaciones consecuentes en la atención. Además, se utilizan varias pruebas de diagnóstico disponibles en la evaluación de pacientes con parálisis de Bell. Muchas de estas pruebas tienen un beneficio cuestionable en la parálisis de Bell, incluidas las pruebas de laboratorio, los estudios de diagnóstico por imágenes y las pruebas electrodiagnósticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).