Diseño y simulación de un robot híbrido con visión artificial y laser para el control de patógenos fúngicos y malezas en cultivos en hileras de lechugas

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo el diseño y la simulación de un robot híbrido equipado con sistemas de visión artificial y láser, desarrollado para el control de patógenos fúngicos y malezas en cultivos de lechuga en hileras. Este trabajo respondió a la necesidad de contar con tecnologías que o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Gama, Kevin Stefano, Quezada Echenique, Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8490
Enlace del recurso:https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Robot híbrido
Lechugas -- Cultivo -- Tecnología
Visión artificial (Robótica)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo el diseño y la simulación de un robot híbrido equipado con sistemas de visión artificial y láser, desarrollado para el control de patógenos fúngicos y malezas en cultivos de lechuga en hileras. Este trabajo respondió a la necesidad de contar con tecnologías que optimicen la gestión agrícola mediante el uso de dispositivos autónomos. El robot estuvo compuesto por un subsistema de desplazamiento móvil con un ancho de 80 cm, diseñado para moverse entre las hileras del cultivo sin dañarlas, y un subsistema cartesiano con un desplazamiento máximo de 380 mm en el eje X y 460 mm en el eje Y. Se utilizó un láser de 3.5 W y 450 nm, operado por motores NEMA 17 y controlado mediante drivers DRV8825 y VNH5019, gestionados por un microcontrolador Arduino Nano 33 IoT. El sistema de visión artificial, basado en la red YOLOv8 y procesado en una Raspberry Pi 4 B, detectó patógenos y envió las coordenadas al subsistema cartesiano para su eliminación con el láser. El subsistema de desplazamiento y las piezas del subsistema cartesiano fueron diseñados en SolidWorks y fabricados en aluminio con una densidad de 2700 kg/m3, garantizando ligereza y resistencia. La corredera B presentó una tensión máxima de 1.624×106 N/m2, un desplazamiento de 1.929×10−3 mm y un factor de seguridad de 34, confirmando la adecuación del diseño. Las simulaciones en CoppeliaSim demostraron que el robot se desplazó eficientemente, detectó infecciones con precisión y las eliminó, asegurando un control autónomo en los cultivos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).