El control del flujo del inventario de acuerdo a la Nic 2 y su incidencia en los estados financieros de la empresa Corporación Vega S.A.C. año 2020
Descripción del Articulo
Uno de los grandes desafíos que tienen las empresas de comercio de productos de consumo masivo, es contar con un inventario preciso y acorde con las exigencias de la organización, es fundamental que los clientes que acuden a las tiendas queden convencidos de que la cantidad y la calidad de los produ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5652 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inventarios Nic 2 Estados financieros Costo Gasto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Uno de los grandes desafíos que tienen las empresas de comercio de productos de consumo masivo, es contar con un inventario preciso y acorde con las exigencias de la organización, es fundamental que los clientes que acuden a las tiendas queden convencidos de que la cantidad y la calidad de los productos que se ofrecen siempre estén disponibles para su compra y no exista desfases. La presente investigación se elabora con la finalidad de analiza el control del flujo del inventario de acuerdo a la NIC 2 y su incidencia en los estados financieros de la empresa Corporación Vega S.A.C. año 2020, una empresa dedicada a la venta de productos de consumo masivo al por mayor y menor. Para realizar esta investigación se utilizó las siguientes variables: Variable independiente: Norma Internacional Contable 2 Inventarios Variable dependiente: Estados financieros de la empresa Corporación Vega S.A.C. año 2020. Las dimensiones consideradas para las variables independientes son: Políticas de gestión de inventario, Registros contables, Mermas y desmedros. Las dimensiones consideradas para la variable dependiente son: Estado de resultados, Estado de situación financiera e Indicadores financieros. La metodología que se empleó para la investigación es descriptivo, explicativo, deductivo y cuantitativo. El diseño de la investigación es transversal. La población está conformada por 67 personas entre personal administrativo contable y de almacén. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).