Evolución postoperatoria del paciente con patología mitral abordado por cirugía mínimamente invasiva frente a esternotomía en el Instituto Nacional Cardiovascular durante el periodo 2018-2022

Descripción del Articulo

Introducción: La técnica convencional para el abordaje quirúrgico del corazón y grandes vasos es la esternotomía media; sin embargo, es también uno de los factores que condicionan recuperación postoperatoria lenta, correlacionándose como factor importante para complicaciones ventilatorias, sangrado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sisniegas Razon, Aldrix Josue
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Válvula mitral
Cirugía mínimamente invasiva
Esternotomía media
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Introducción: La técnica convencional para el abordaje quirúrgico del corazón y grandes vasos es la esternotomía media; sin embargo, es también uno de los factores que condicionan recuperación postoperatoria lenta, correlacionándose como factor importante para complicaciones ventilatorias, sangrado y dolor postoperatorio. En los últimos 30 años el desarrollo de la técnica mínimamente invasiva en cirugía cardíaca ha logrado disminuir el sangrado postoperatorio, la estancia hospitalaria y el dolor postoperatorio. En el presente estudio se compara ambas técnicas de abordaje en la cirugía mitral y sus resultados. Objetivo: Determinar la mortalidad hospitalaria, estancia hospitalaria y en unidad de cuidados intensivos, complicaciones mayores cardiovasculares y cerebrovasculares de los pacientes postoperados de cirugía valvular mitral por técnica mínimamente invasiva frente a esternotomía en el periodo Enero 2018 a Diciembre 2022 en el Instituto Nacional Cardiovascular y comparar ambos grupos. Métodos: Desde Enero del 2018 a Diciembre 2022, se seleccionaron todos los pacientes postoperados de cirugía valvular mitral con o sin cirugía valvular tricuspídea por técnica mínimamente invasiva y esternotomía en el Instituto nacional cardiovascular que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: La cirugía mínimamente invasiva valvular mitral no presentó diferencias estadísticamente significativas respecto a mortalidad, estancia hospitalaria y en unidad de cuidados intensivos, complicaciones mayores cardiovasculares y cerebrovasculares, tiempo de circulación extracorpórea y clampaje aórtico, pero sí presentó un menor volumen de sangrado intraoperatorio frente a esternotomía media. Conclusiones: La cirugía mínimamente invasiva valvular mitral es un abordaje seguro y reproducible ofreciendo una alternativa de abordaje frente a la esternotomía media estándar en pacientes adecuadamente seleccionados y cirujanos adecuadamente capacitados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).