Factores predisponentes de los trastornos alimentarios en adolescentes de una Institución Privada Chosica - 2011

Descripción del Articulo

Introducción: Los trastornos alimentarios afectan a nuestra sociedad desde siglos anteriores y se producen por múltiples factores entre ellos los predisponentes, que incluyen alteraciones de la personalidad, presiones por la familia y sociedad llegando a la obsesión por la delgadez, siendo ya consid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Surichaqui Suarez, María Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores predisponentes
Transtornos alimentarios
adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: Los trastornos alimentarios afectan a nuestra sociedad desde siglos anteriores y se producen por múltiples factores entre ellos los predisponentes, que incluyen alteraciones de la personalidad, presiones por la familia y sociedad llegando a la obsesión por la delgadez, siendo ya considerado por la OMS como un problema de salud pública; enfrentando a los profesionales de salud a concordar con otros sectores medidas de promoción y prevención respectivas. Objetivo: Determinar los factores predisponentes de los trastornos alimentarios en adolescentes de una Institución Privada Chosica – 2011. Metodología: Estudio es de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo y corte transversal, la población estuvo conformada por un total de 60 alumnas del 2do, 3ro, 4to y 5to año de secundaria bajo ciertos criterios, para la recolección de datos se aplicó una encuesta mediante un cuestionario estructurado previamente validado por juicio de expertos y por confiabilidad estadística. Para el análisis de datos se utilizó el programa Excel y el SPSS versión 20.0, presentando los resultados en cuadros y gráficos. Resultados: entre los factores predisponentes de los trastornos Alimenticios en Adolescentes se encontró una media predisposición en lo personal (56.67%), familiar (65%) y sociocultural (53.33%) y a alta predisposición en lo personal (21.66%), familiar (18.3%) y sociocultural (25%). Conclusión: existe predisposición: siendo en lo personal de media a alta en un 56.67% y un 21.66% ; en lo familiar la predisposición encontrada fue de media a alta en un 65% y un 18.3%; finalmente en lo sociocultural una predisposición media a alta en un 53.33% y 25% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).