Concordancia entre el diagnostico postoperatorio y anatomopatologico de apendicitis aguda en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, enero – diciembre del 2016

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la concordancia que existe entre el diagnóstico postoperatorio y el diagnóstico anatomopatológico de la apendicitis aguda en pacientes del Hospital Nacional Hipólito Unanue en los meses de enero a diciembre del año 2016. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio analítico, retrospectiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barco Labajos, Pablo Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:apendicitis aguda
diagnóstico postoperatorio
diagnóstico anatomopatológico
necrosada
reportes operatorios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la concordancia que existe entre el diagnóstico postoperatorio y el diagnóstico anatomopatológico de la apendicitis aguda en pacientes del Hospital Nacional Hipólito Unanue en los meses de enero a diciembre del año 2016. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo de corte transversal. Se revisó reportes postoperatorios e informes anatomopatológico de pacientes ≥ 14 años y ≤ de 80 con diagnóstico de apendicitis aguda intervenidos quirúrgicamente de enero a diciembre del 2016. Se utilizó estadística no paramétrica (índice de kappa) para analizar la concordancia entre el diagnóstico postoperatorio y anatomopatológico. RESULTADOS: Se estudió 352 pacientes de los cuales 204 pertenecieron al sexo masculino y 148 al sexo femenino, con una proporción hombre/mujer de 1.3/1. El promedio de edad fue 31 años y el grupo etario en el cual se presentó mayormente el diagnóstico fue (21-40). El estadio postoperatorio más frecuente de presentación de apendicitis aguda fue el tipo necrosado (121 casos, 34,4%). El estadio anatomopatológico más frecuente fue el tipo necrosado (162 casos, 46%). Se encontró un 0.3% de apendicitis negativas; el tiempo operatorio fue mayor en el diagnóstico de apendicitis aguda complicada que en la no complicada. Se obtuvo una buena concordancia entre los 2 observadores con un índice de kappa 0,694 al clasificar en apendicitis agudas no complicadas y complicadas. Se obtuvo una moderada concordancia entre los 2 observadores con un índice de kappa 0,556 al clasificarlos en estadios. CONCLUSIONES: Si existe una adecuada concordancia entre el diagnóstico postoperatorio y anatomopatológico. Los cirujanos del Hospital Nacional Hipólito Unanue poseen una adecuada capacidad para clasificar el estadio de apendicitis aguda. Se encontró una baja incidencia de apendicitis negativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).