Factores asociados a trastornos de limite de personalidad en pacientes drogodependientes de la asociación de comunidades de rehabilitación ̈Bienestar ̈ 2021-2022

Descripción del Articulo

Introducción: La salud mental sigue siendo unos de los principales problemas sin ser atendidos a nivel mundial, ya sea por desconocimiento o por una mala aceptación de los trastornos mentales, El trastorno límite de la personalidad es un trastorno psiquiátrico que se caracteriza por la inestabilidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Chaquila, Renzo Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8365
Enlace del recurso:https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno límite de personalidad
Drogodependencia
Patología dual
Policonsumo
Consumo de sustancia psicoactivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La salud mental sigue siendo unos de los principales problemas sin ser atendidos a nivel mundial, ya sea por desconocimiento o por una mala aceptación de los trastornos mentales, El trastorno límite de la personalidad es un trastorno psiquiátrico que se caracteriza por la inestabilidad del estado de ánimo y de las relaciones interpersonales además de tener una marcada impulsividad, Hay evidente de los múltiples factores asociados al desarrollo de dicha patología por lo cual se ha propuesto la búsqueda de los factores asociados en pacientes drogodependientes al desarrollo del trastorno límite de personalidad. Objetivo: Determinar los factores asociados al trastorno de límite de personalidad en pacientes drogodependientes de la Asociación de Comunidades de Rehabilitación "Bienestar" durante el periodo 2021-2022. Métodos: El tipo de estudio es observacional, retrospectivo, analítico y transversal en pacientes drogodependientes diagnosticados con trastorno de límite de personalidad en la asociación de comunidades de rehabilitación “Bienestar" durante el periodo 2021-2022. La muestra se determinó utilizando una calculadora estadística con un tamaño muestral de 296 pacientes, mediante un muestreo no probabilístico consecutivo. donde se consideró la frecuencia con el factor 33% aceptando un nivel de confianza del 95%, un poder estadístico de 80%. Resultados: La muestra consistió en 309 participantes, mayormente hombres (85.44%), con una edad predominantemente entre 18 y 29 años (59.55%). La mayoría inició el consumo de drogas antes de los 18 años (65.05%), y una proporción significativa reportó poli consumo de drogas (84.47%) y antecedentes familiares de trastornos psiquiátricos (31.39%). Se observó una alta comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos (72.52%), siendo el trastorno de límite de personalidad prevalente en el (43.05%) de los participantes. Análisis de Regresión Logística: La edad mayor de 60 años (PRa = 1.66, p = 0.037), el policonsumo de drogas (PRa = 0.64, p <0.001) y la comorbilidad psiquiátrica (PRa = 0.49, p = 0.001) fueron factores significativos asociados al trastorno de límite de personalidad. Conclusiones: este estudio proporciona una visión integral de los factores asociados al trastorno de límite de personalidad en pacientes drogodependientes atendidos en la asociación de comunidades de rehabilitación "Bienestar" durante el periodo 2021-2022. Los hallazgos destacan la importancia de considerar la edad, el sexo, los patrones de consumo de drogas, los antecedentes familiares y la comorbilidad psiquiátrica al evaluar y abordar esta población, subrayando la necesidad de intervenciones personalizadas, programas preventivos tempranos y colaboración interdisciplinaria para mejorar la atención y el manejo de esta compleja comorbilidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).